Macri anunció que dará clases en los EEUU en medio de la polémica por su situación judicial
El ex presidente aceptó una invitación para participar de un programa de liderazgo académico en una cátedra de economía. Mañana lo esperan en una indagatoria, pero no se presentará.
Mauricio Macri pasará gran parte del primer semestre del próximo año en los Estados Unidos, más precisamente en el estado de La Florida. Es que el ex jefe de Estado aceptó una propuesta de “The Adam Smith Center for Economic Freedom” (Florida International University) para participar de una cátedra en su carácter de ex presidente.
Carlos Díaz-Rosillo, director del think thank y ex asesor de Donald Trump, fue quien invitó formalmente a través de una carta al líder del PRO: “Su experiencia como presidente de la Argentina y su liderazgo en la implementación de políticas de libre mercado ofrecen la combinación perfecta del tipo de líder que buscamos que participen en esta beca”.
El propio Macri se refirió a la convocatoria en sus redes sociales: “Será un honor unirme en 2022 al Adam Smith Center para interactuar y ser un mentor para futuros líderes en el ámbito de diseño de políticas públicas, con la mirada especialmente puesta en el progreso de América Latina”.
El ex mandatario se encuentra actualmente en los Estados Unidos. Recientemente compartió una comida con su ex ministro de Economía, Nicolás Dujovne, cuyas imágenes se viralizaron en redes sociales. Antes había presentado su libro, “Primer Tiempo”.
Allí se enteró el viernes pasado que la Justicia de Dolores lo había citado a declaración indagatoria. Fue a través de una alerta de Infobae que ingresó en su teléfono celular. Lo acusan de haber espiado a familiares de los tripulantes del ARA San Juan. A Macri lo esperan mañana, jueves 7 de octubre, pero no asistirá. En su entorno dicen que nunca fue notificado de la citación. “Todo el mundo sabe que Macri se mueve entre su domicilio de Acassuso y la quinta familiar Los Abrojos, sin embargo el juez nunca envió la notificación a estas direcciones”, dicen.
Por lo pronto, Patricia Bullrich, en su rol de presidenta del PRO, envió una carta al juez informando que Macri se encuentra en el exterior y no se presentará. Fuentes judiciales aseguran que no sería descabellado que el magistrado Martín Bava lo declare en rebeldía.
Macri no parece preocupado por la cuestión. Repite ante sus allegados que se trata de una “operación política” vinculada a los tiempos electorales. De hecho tiene planeado viajar en los próximos días a Qatar para cumplir con sus funciones como presidente de la Fundación de la FIFA. Volvería a Buenos Aires recién para la recta final de la campaña, en la que tiene previsto comprometerse a pleno. No sólo se mostrará con Diego Santilli (provincia de Buenos Aires) y María Eugenia Vidal (CABA), sino que también recorrerá el interior.
La investigación en Dolores que tiene a Macri como uno de los principales acusados surge como consecuencia de una denuncia de la interventora de la Agencia Federal de Inteligencia, Cristina Caamaño. Asegura que hubo agentes que recibieron instrucciones para espiar y anticipar cuáles serían los reclamos que iban a plantear los familiares de las víctimas del ARA San Juan. Inicialmente la causa se radicó en la justicia federal de Mar del Plata, pero un dictamen del fiscal de Cámara Juan Manuel Pettiagini dejó el expediente en Dolores.
Infobae
Te puede interesar
La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
“No se puede jugar con el hambre de la gente”: Afirmó Toyos tras el debate en el Senado
La Dra. Julia Toyos lamentó que el Gobierno podría vetar leyes clave para jubilados y personas con discapacidad, pese a la urgencia social que representan.