Mientras esperan informes de Nación, la Sociedad Argentina de Pediatría alienta a la vacunación
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) espera informes por parte de Nación respecto a la vacunación para niños entre los 11 y 3 años, pero mientras tanto insisten en la necesidad inocularse.
Por Aries, el presidente de la SAP en Salta, Alberto Alemán, explica que es fundamental cubrir a los adolescentes tratando de controlar cualquier posibilidad de brote frente a la apertura de las escuelas.
Recuerda que las vacunas son obligatorias y solidarias, explicando que en la medida que toda la población esté cubierta se puede controlar mejor la enfermedad que son inmunoprevenibles.
Por esta razón, insiste en que la recomendación es tratar de vacunar no solo por el cuidado personal sino por el cuidado comunitario porque en la medida que haya una inmunidad de la población se controlará mejor la enfermedad.
Alemán insiste en que desde la SAP están recomendando las vacunas hasta mayores de 12 años, porque sobre la población de 11 a 3 años Nación autorizó pero no les brindó información alguna sobre las etapas de aprobación-
“Si existe la información, que se comparta”, señala el integrante de la SAP en Salta.
Te puede interesar
Salta: Salud presentará balance de enfermedades transmitidas por mosquitos
Será el lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.