“Los dirigentes le entregaron el PJ a alguien que no quiere que haya partidos fuertes”
El senador provincial electo, Walter Wayar, habló por Aries sobre la actualidad política provincial y tras una autocrítica por el deterioro de los partidos políticos, indicó que en la actualidad el PJ ha cometido el mismo error que en 2009, arrodillándose ante el poder de turno y entregarle el partido a un Gobernador que no quiere que haya partidos fuertes.
En Hablemos de Política, el dirigente, que volverá al Senado en noviembre como representante de Cachi, consideró que el mensaje que hace veinte años empezó a decir que era más importante la persona que el partido “ha llevado a una decadencia total de la política, la institucionalidad y de la democracia porque cuando votás caras luego no tenés a quien reclamarle si no funcionó”.
En tal sentido, indicó que se hace cargo por no haber sabido fortalecer la vida de los partidos con más democracia, compromiso. “Se ve que algo no hice bien, yo y muchos otros”, señaló.
Sin nombrarlo, recordó que Urtubey había renunciado al PJ pero con complacencia de la justicia desapareció esa renuncia y volvió a ser afiliado y autoridad sin elección interna y desarrolló una ingeniería de destrucción del peronismo.
“Si en algo fue eficiente ese dirigente que gobernó Salta no fue en una buena gestión para los salteños sino en la ingeniería de destrucción del partido más importante que tenía la provincia”, dijo Wayar y agregó que “habiendo visto el error, los militantes del peronismo en vez de modificarlo, volvieron a bajar la cabeza y a arrodillarse ante el poder de turno y volvieron a entregarle el partido a alguien que no le interesa que haya partidos fuertes”.
Agregó que el actual gobernador Sáenz tiene una gama de partidos y lleva candidatos que son conocidos por su profesión, “los captan, los cooptan, los ponen de candidatos y no tienen compromiso con ningún partido solo con él, que los puso como candidato”.
Te puede interesar
El oficialismo avanza en el debate del Presupuesto 2026 con la oposición dialoguista
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
Fuerza Patria formalizó el pedido ante la Justicia para que no se difundan resultados nacionales
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
Fuera del debate por el Presupuesto 2026: la Izquierda denunció un “plan de entrega nacional”
El diputado nacional Christian Castillo (PTS–Frente de Izquierda Unidad) criticó la reunión de presidentes de bloque convocada para discutir el Presupuesto 2026, a la que su espacio no fue invitado.
$LIBRA: NY rechazó pedido de fondos buitre pero mantiene sospechas sobre Javier y Karina Milei
El fallo consideró “especulativo” el intento de Palladian, HBK, Hirsh y Virtual Emerald de obtener información sobre la criptomoneda.
Orozco cuestionó condiciones de seguridad en Salta y el Gobierno salió al cruce
La diputada Emilia Orozco afirmó que el presidente Javier Milei no visitará Salta por “falta de condiciones de seguridad”. El secretario de Seguridad Nicolás Avellaneda le respondió.
Seguridad confirmó que no hubo pedido formal por una visita del presidente Milei a Salta
El secretario de Seguridad de Salta, Nicolás Avellaneda, aclaró que el sistema de seguridad provincial está preparado para recibirlo en cualquier momento.