“No es conveniente una convención constituyente en plena campaña electoral”, dijo Gómez Diez
El senador nacional MC y abogado constitucionalista, Ricardo Gómez Diez, habló por Aries sobre la convención constituyente, cuyas deliberaciones comenzarían el próximo jueves 30 de acuerdo al decreto del Poder Ejecutivo. Planteó objeciones acerca de la inconveniencia del momento en el que tendrá lugar el importante debate.
“Me sorprendió el decreto de convocatoria a la convención constituyente para el 30, porque la misma va a tener que deliberar con una campaña electoral nacional como marco, no creo que sea conveniente en un contexto de competencia electoral y en unas elecciones que son muy importantes”, dijo Gómez Diez.
En tal sentido, indicó que hubiera sido deseable de que la convención constituyente se reúna y comience a trabajar después de las elecciones, es decir en la segunda quincena de noviembre.
“Hay convencionales que son candidatos, no sé cómo van a participar de la convención y al mismo tiempo estar haciendo campaña. Por definición, una convención es un marco donde hay que construir acuerdos y que no sea fruto de la imposición de un sector sobre otro, pero construir consensos en medio de una campaña electoral no es fácil”, consideró.
Por otra parte y en relación a la deliberación, Gómez Diez planteó que se deben analizar en profundidad temas como la extensión del mandato de los concejales, para lo cual se ha planteado la renovación por mitad de los concejos deliberantes.
“25 municipios tienen 3 concejales y 10 municipios tienen 5, si se renuevan las bancas por mitades no se aplicará el sistema de representación proporcionales sino que el sistema va a funcionar como mayoritario”, señaló.
Ante ello, dijo que se puede agravar la situación institucional de la Provincia, que ya es delicada. “En la elección de legisladores vamos a tener diputados electos con 395 votos, todos son temas que requieren debate y análisis y no creo que sea conveniente realizar esta tarea con una campaña electoral de por medio”, indicó.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.