Banco Central de China declara ilegales todas las transacciones con criptomonedas
El Banco Central de China resolvió este viernes que todas las transacciones financieras con criptomonedas son ilegales, una nueva medida regulatoria contra este tipo de comercio que impactó directamente en la cotización del bitcoin.
"Las actividades comerciales vinculadas con monedas virtuales son actividades financieras ilegales", indicó el Banco Central de China en un comunicado en el que asegura que "pone en peligro seriamente los haberes de la gente".
La cotización de las criptomonedas, incluyendo bitcoin, ha sufrido bruscos cambios en el último año, en parte debido a las regulaciones chinas, que buscan prevenir la especulación financiera y el lavado de dinero.
El bitcoin, que había caído de inmediato tras conocerse la decisión china, se hundió hasta un 8,9% a 41.019 dólares en los intercambios europeos por la tarde, antes de recuperarse un poco luego.
En su comunicado del viernes, la institución bancaria advierte que quienes no respeten la reglamentación serán "investigados por responsabilidad penal de acuerdo con la ley".
La decisión prohíbe todas las actividades financieras vinculadas con criptomonedas, como el comercio con criptomonedas, la venta de "tokens" (o vales), transacciones que involucren a derivados de criptomonedas y "recaudación de fondos ilegales".
El Banco Central de China señaló que en los últimos años que "el comercio y la especulación con bitcóin y otras monedas virtuales se ha extendido, alterando el orden económico y financiero, aumentando el lavado de dinero, la recaudación de fondo ilegal, los esquemas de pirámides y otras actividades criminales e ilegales".
Esto "estaba poniendo en grave peligro la seguridad de los activos de las personas", precisó.
Si bien la creación y el comercio de criptomonedas han sido ilegales en China desde 2019, las nuevas medidas de este año por parte de Pekín advirtieron a los bancos que frenaran este tipo de transacciones y cerraran gran parte de la vasta red de bitcoines del país asiático.
La declaración de este viernes del organismo bancario regulador es, sin duda, la señal más fuerte hasta el momento por parte del gobierno chino para detener este recurso digital.
El bitcoin, la moneda digital más importante del mundo, y otras criptomonedas no pueden ser rastreadas por el banco central de un país, lo que dificulta su regulación.
Los analistas opinan que China teme la proliferación de inversiones ilícitas y la recaudación de fondos de criptomonedas en la segunda mayor economía del planeta, que también tiene reglas estrictas sobre la salida de capital.
Esta ofensiva contra las criptomonedas también abre las puertas para que China introduzca su propia moneda digital, que ya está en proceso, lo que permitiría al gobierno central controlar las transacciones.
Responsables chinos indicaron en junio que más de 1.000 personas fueron detenidas por sacar beneficio mediante actividades criminales para comprar criptomonedas.
Varias provincias clave del gigante asiático ya habían prohibido la operación de criptomonedas desde principios de este año.
Los valores de bitcoin cayeron en mayo debido a una advertencia de Pekín a los inversores contra el comercio especulativo de criptomonedas.
En total oposición, El Salvador se convirtió el pasado 7 de septiembre en el primer país en instaurar el bitcoin como una moneda de curso legal a la par del dólar, divisa que rige la economía del país centroamericano desde hace 20 años.
Diez días después, 1,1 millones de salvadoreños disponían de la billetera "Chivo" con la cual pueden realizar transacciones en bitcoines.
Este dispositivo es una billetera electrónica que los salvadoreños dentro y fuera del país pueden descargar en su teléfono celular para realizar transacciones en esta criptomoneda.
Ámbito.com
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.