El Mundo03/11/2025

EEUU amenazó a China con volver a imponer aranceles si Beijing bloquea la exportación de tierras raras

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, advirtió que Estados Unidos podría volver a imponer aranceles sobre productos chinos si Beijing reactiva el bloqueo de exportaciones de tierras raras.

La advertencia llega días después de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur.

Aunque China anunció la suspensión por al menos doce meses de nuevas restricciones a la exportación de tierras raras y tecnologías asociadas, Bessent señaló que el país fue un “socio poco fiable” y alertó sobre el riesgo que supone su dominio del sector. “Los chinos se han apoderado de este mercado y, lamentablemente, en ocasiones han demostrado ser socios comerciales poco de fiar. Espero que podamos contar con ellos como socios más fiables. De lo contrario, podríamos volver a plantear la amenaza de aranceles y utilizar muchas otras medidas”, dijo.

Actualmente, China controla casi la totalidad del procesamiento industrial de tierras raras, materiales esenciales para componentes electrónicos, baterías, equipamiento militar y otras tecnologías avanzadas. Aunque se pueden extraer en varios países, incluso Estados Unidos, el refinado está monopolizado por empresas chinas, otorgando a Beijing una herramienta estratégica sobre las cadenas globales de suministro.

Aranceles y medidas condicionadas

Como parte del acuerdo alcanzado en la cumbre, Washington anunció la reducción del 10% en ciertos aranceles aplicados a productos chinos, pero dejó claro que esta concesión depende del cumplimiento íntegro de China, especialmente en los suministros estratégicos de tierras raras.

El pacto bilateral también incluye compromisos de Beijing para combatir el tráfico de fentanilo hacia Estados Unidos, considerado por la DEA como la principal fuente de este opioide, que provocó decenas de miles de muertes en el país.

Bessent enfatizó que la Casa Blanca “no busca una ruptura total de las relaciones” con China, sino que pretende “reducir riesgos” y promover mayor independencia industrial y tecnológica frente a un proveedor potencialmente inestable. “No queremos decoupling, pero vamos a tener que de-risk”, afirmó.

Esta advertencia del secretario del Tesoro, refleja la prioridad de la administración Trump de proteger los intereses estratégicos y la seguridad nacional, asegurando que la industria estadounidense no quede sometida a presiones externas y que se cumplan los compromisos comerciales y de seguridad en los próximos meses.

Ámbito

Te puede interesar

Derrumbe en la Torre dei Conti de Roma: un obrero grave y tres rescatados

La histórica construcción medieval colapsó mientras se realizaban trabajos de restauración. Los bomberos debieron montar un amplio operativo en plena zona de los Foros Imperiales.

Irán: Jamenei descarta cooperación con EE.UU. mientras apoye a Israel

El líder supremo de Irán, Ali Jamenei, estableció condiciones estrictas para una futura cooperación con Estados Unidos.

Francia amenaza a Shein con vetarlo del mercado: "Objetos horribles e ilegales"

La advertencia se debe a la venta de muñecas sexuales con apariencia infantil, calificadas por el ministro de Economía como "objetos horribles e ilegales".

México: destrozaron el palacio de Gobierno de un municipio tras el asesinato del alcalde

Las brutales escenas de violencia en Michoacán se dieron luego del cortejo fúnebre de Carlos Manzo Rodríguez. Los manifestantes apuntaron contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023

Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética

Un terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: Al menos 20 muertos

El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes.