Economía17/09/2021

“No se puede mirar solo la macroeconomía, hay que tener consciencia social”, dijo López Fleming

La presidenta de la Cámara Pyme Salta, Solana López Fleming, habló por Aries sobre la situación política y económica planteada en Argentina a partir de la crisis en el Gabinete y luego de las elecciones primarias. Expresó coincidencias con la carta de Cristina Fernández.

“Venimos transcurriendo tiempos muy difíciles y lo que Cristina observa es que el presupuesto está cerrando con equilibrio fiscal, en los tiempos de pandemia en los que vivimos, no era necesario llegar tan abruptamente, ella remarca que era necesario poner plata en el bolsillo de la gente y que haber suspendido el IFE era un error”, dijo López Fleming.

Indicó que también es partidaria de que siga habiendo apoyo estatal para las pequeñas y mediana empresa debido a que no termina de consumarse el proceso de apertura. “No se puede mirar solamente la macroeconomía desde el equilibrio fiscal sino que hay que tener un poquito más de consciencia social, no sólo hay que ver el tema económico sino darle un poco más de importancia a  la parte social”, señaló.

Respecto a la presión fiscal, la dirigente consideró que existe en la medida en la que el empresario facture.

Además, recordó que el ministro de Economía Martín Guzmán estaba abocado a evitar un desembolso de 19200 millones de dólares al FMI para el año 2022, por lo cual es muy importante evitar el pago de los intereses de esa deuda que dejó el anterior Gobierno.

“Aliviándonos de esos intereses vamos a estar bastante más aliviados para destinar recursos al apoyo social, a los empresarios no nos gusta ver gente que la está pasando mal, que está pasando hambre y que tengamos estos niveles de pobreza, en mí no van a encontrar el discurso de queja de que con la plata mis impuestos se destina ayuda a la gente, al contrario”, sostuvo.

Te puede interesar

Bajan los bonos, caen las acciones, el dólar oficial volvió al techo de la banda

Es un jueves negro para el mercado argentino. Mientras que el dólar oficial es intervenido por el Banco Central, el resto de las cotizaciones tiende al alza y rompen la barrera de los $1500.

El dólar tocó el techo de la banda y el Banco Central sale a vender reservas para contenerlo

El tipo de cambio llegó al valor máximo del régimen de flotación cambiaria y habilitó a la autoridad monetaria a desprenderse de divisas para frenar la suba. Los operadores estiman que ya vendió US$10 millones.

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.