La inflación de agosto fue del 2,5% y la interanual alcanzó el 51,4%
El Indec dio a conocer las estadísticas del mes pasado. Si bien el porcentaje es menor al 3%, continúa siendo una preocupación para el Gobierno porque se superó la proyección inflacionaria del 29% establecida para todo el 2021
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina dio a conocer que la inflación de agosto alcanzó el 2,5%. Con estos números, el alza de precios al consumidor interanual alcanzó el 51,4% y esto continúa siendo un dolor de cabeza para el Ejecutivo nacional, a días de haber perdido las elecciones nacionales en gran parte del país.
Según consignó Infobae, a inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,4% en el último año; así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer hoy la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, en sintonía con la previsión de las consultoras privadas que participan del relevamiento del Banco Central.
Desde enero, acumuló un aumento del 32,3%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro Martín Guzmán, cuya cartera destacó que “la inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja: 4,8% en marzo; 4,1% en abril; 3,3% en mayo; 3,2% en junio y julio y 2,5% en agosto”.
El organismo que conduce Marco Lavagna indicó que “las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Educación (4,2%) y Salud (4,2%); en esta última incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”. En tanto, el incremento en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 1,5%, explicado “fundamentalmente por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; y Aceites, grasas y manteca”.
Estas subas estuvieron parcialmente compensadas “por la baja de verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones”. Por otra parte, el IPC Núcleo mostró un incremento de 3,1% en el período.
Economía indicó que los rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% versus 3,8% en julio) por suba de las cuotas de las prepagas; indumentaria (3,4% versus 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% versus 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).
En tanto, “Alimentos y Bebidas desaceleró significativamente hasta 1,5% mensual (vs. 3,4% en julio), registrando así la menor inflación desde agosto de 2020. Dentro de la división desaceleraron la mayoría de los rubros destacándose, además de la caída de Verduras, la estabilidad de Carnes”.
“También desaceleraron Bebidas alcohólicas y tabaco (2% vs. 3,1% en julio), Vivienda y servicios básicos (1,1% vs. 2,9% en julio) que registró una caída de -3,8% en Electricidad, Gas, y Agua por la mencionada reducción de la tarifa de gas en algunas regiones; y Restaurantes y hoteles (2,9% vs. 4,8% en julio); mientras que Comunicaciones cayó -0,6%”.
Cabe recordar que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había asegurado la semana pasada que “estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”.
“A partir del próximo mes (octubre) esperamos que la tasa interanual vaya descendiendo. Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”, aseguró el ministro.
Te puede interesar
Quién es Guido Giana, nuevo viceministro de Salud
El Ejecutivo confirmó la designación del segundo en la cartera que dirige Mario Lugones presentó su dimisión este lunes
Despidos masivos: Dos provincias con gobernadores no dialoguistas suman despidos en textil
Se agrava la crisis de empleo en Tierra del Fuego y La Rioja, provincias con gobernadores críticos de la Casa Rosada. Al menos 135 despidos entre ambas provincias en los últimos días.
Gobierno quita a la PFA un predio en Belgrano de 10.000 m² para subastarlo
El inmueble, que pertenecía a la Policía Federal Argentina (PFA), queda ahora liberado para ser enajenado mediante subasta pública. Los talleres de la PFA se mudarán a Barracas.
Salario mínimo: El Gobierno convocó al Consejo para definir aumento
El Gobierno Nacional oficializó la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo para fines de noviembre. El Consejo se reunirá de forma virtual el próximo martes 26 de noviembre.
Luis Caputo anunció a Alejandro Lew como nuevo secretario de Finanzas
Lew retorna al equipo económico tras haberse desempeñado como director y vicepresidente II del Banco Central al inicio de la actual gestión. Además, fue CFO de YPF y de otras empresas del sector energético.
Desde 2026 será obligatoria la identificación electrónica del ganado en todo el país
El Senasa dispuso que bovinos, bubalinos y cérvidos deberán portar un dispositivo RFID oficial. La medida apunta a mejorar la trazabilidad y el control sanitario.