Argentina14/09/2021

La inflación de agosto fue del 2,5% y la interanual alcanzó el 51,4%

El Indec dio a conocer las estadísticas del mes pasado. Si bien el porcentaje es menor al 3%, continúa siendo una preocupación para el Gobierno porque se superó la proyección inflacionaria del 29% establecida para todo el 2021

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos de la República Argentina dio a conocer que la inflación de agosto alcanzó el 2,5%. Con estos números, el alza de precios al consumidor interanual alcanzó el 51,4% y esto continúa siendo un dolor de cabeza para el Ejecutivo nacional, a días de haber perdido las elecciones nacionales en gran parte del país.

Según consignó Infobae, a inflación llegó al 2,5% en agosto y al 51,4% en el último año; así lo informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) al dar a conocer hoy la variación del índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes pasado, en sintonía con la previsión de las consultoras privadas que participan del relevamiento del Banco Central.

Desde enero, acumuló un aumento del 32,3%, superior al 29% pautado para todo el año por el ministro Martín Guzmán, cuya cartera destacó que “la inflación mensual lleva 5 meses consecutivos en baja: 4,8% en marzo; 4,1% en abril; 3,3% en mayo; 3,2% en junio y julio y 2,5% en agosto”.

El organismo que conduce Marco Lavagna indicó que “las dos divisiones de mayor incremento en el mes fueron Educación (4,2%) y Salud (4,2%); en esta última incidió principalmente el alza en Gastos de prepagas y Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud”. En tanto, el incremento en la división Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 1,5%, explicado “fundamentalmente por el aumento en Leche, productos lácteos y huevos; Pan y cereales; Café, té, yerba y cacao; Azúcar, dulces, chocolate, golosinas; y Aceites, grasas y manteca”.

Estas subas estuvieron parcialmente compensadas “por la baja de verduras, tubérculos y legumbres en algunas regiones”. Por otra parte, el IPC Núcleo mostró un incremento de 3,1% en el período.

Economía indicó que los rubros que registraron mayor aceleración en su tasa de inflación fueron Salud (4,2% versus 3,8% en julio) por suba de las cuotas de las prepagas; indumentaria (3,4% versus 1,2% en julio), Recreación y Cultura (3,7% versus 3,1% en julio) y Educación (4,2% vs. 2,5% en julio).

En tanto, “Alimentos y Bebidas desaceleró significativamente hasta 1,5% mensual (vs. 3,4% en julio), registrando así la menor inflación desde agosto de 2020. Dentro de la división desaceleraron la mayoría de los rubros destacándose, además de la caída de Verduras, la estabilidad de Carnes”.

“También desaceleraron Bebidas alcohólicas y tabaco (2% vs. 3,1% en julio), Vivienda y servicios básicos (1,1% vs. 2,9% en julio) que registró una caída de -3,8% en Electricidad, Gas, y Agua por la mencionada reducción de la tarifa de gas en algunas regiones; y Restaurantes y hoteles (2,9% vs. 4,8% en julio); mientras que Comunicaciones cayó -0,6%”.

Cabe recordar que el ministro de Economía, Martín Guzmán, había asegurado la semana pasada que “estamos previendo que la tasa de inflación intermensual vaya en una senda decreciente. Es lo que ha ido ocurriendo”.

“A partir del próximo mes (octubre) esperamos que la tasa interanual vaya descendiendo. Por estacionalidad puede haber un vaivén entre un mes y otro, pero hoy Argentina está en un proceso gradual y persistente de desinflación”, aseguró el ministro.

 

Te puede interesar

Controladores aéreos no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.