Argentina09/07/2025

Controladores aéreos no llegaron a un acuerdo con el Gobierno y ratificó el cronograma de paros

ATEPSA anunció medidas de fuerzas durante julio. Qué vuelos se verán afectados.

Tras el fracaso en las negociaciones con el Gobierno, el gremio de controladores aéreos ratificó una serie de medidas de fuerza que afectarán el despegue de vuelos durante las vacaciones de invierno. El paro iniciará este viernes 11 de julio y finalizará el miércoles 30.

Este miércoles, los sindicalistas confirmaron su plan de interrupción del servicio para vuelos nacionales e internacionales afectados en distintas franjas horarias durante 10 días.

ATEPSA cuenta con entre 1000 y 1200 afiliados repartidos en los 54 aeropuertos en funcionamiento en el país, abarcando tanto a controladores de tránsito aéreo como a otros trabajadores del área técnica. A diferencia de otros sindicatos aeronáuticos que se vinculan con Aerolíneas Argentinas, los afiliados de ATEPSA dependen de la estatal Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).

De acuerdo con el cronograma anunciado por Atepsa, los paros se realizarán de la siguiente manera:

  • Viernes 11 de julio: de 14 a 16 horas para vuelos de cabotaje y de 18 a 20 para los internacionales.
  • Sábado 12 de julio: de 21 a 23 para los vuelos domésticos.
  • Domingo 13 de julio: de 9 a 11 y de 15 a 17.
  • Martes 15 de julio: de 16 a 19 para los internacionales y de 22 a 23.59 para los de cabotaje.
  • Viernes 18 de julio: de 16 a 02 (del 19 de julio) en toda la aviación.
  • Domingo 20 de julio: de 12 a 22.
  • Jueves 24 de julio: de 12 a 23:59.
  • Viernes 25 de julio: de 6 a 18.
  • Domingo 27 de julio: de 14 a 02 (del 28 de julio).
  • Miércoles 30 de julio: de 12 a 23:59.

Te puede interesar

Caputo asegura que el clip de Fantino sobre el dólar es fake: “Supongo que esto será IA”

En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.

Milei desafió al Congreso: “Si rechazan el veto, lo judicializo”

El Presidente advirtió que no permitirá que se aprueben leyes con impacto fiscal sin especificar de dónde saldrán los fondos. También apuntó contra proyectos vinculados a jubilaciones y universidades.

La construcción cayó 2,2% en mayo, pero crece 10% en lo que va del año

Sin embargo, en el quinto mes del año el sector registró una suba del 8,6%. Por su parte, la industria registró un aumento del 2,2% mensual.

Salud impulsa una reestructuración clave: nace ANEFiTS y se redefine el rol de ANMAT

La agencia reguladora se focalizará en medicamentos y alimentos y dejará de controlar otros rubros. Además, los detalles del relanzamiento del nuevo organismo tecnológico ANEFITS.

El Gobierno argentino argumenta que entregar acciones de YPF viola la legislación nacional

La Procuración del Tesoro presentó dos escritos ante el juzgado de Loretta Preska para suspender el fallo condenatorio que obliga al Estado argentino a pagar US$ 16.000.

El Gobierno anuló una concesión millonaria en la estación Once

Trenes Argentinos canceló una prórroga de 20 años para Nueva Estación Once SA. Denuncian cánones “irrisorios” y anticipan una nueva licitación a valores de mercado.