Convocan a jóvenes de Salta a estudiar programación por la rápida inserción laboral
Los cursos estarán destinados a jóvenes de entre 18 y 29 años. Las inscripciones se extenderán hasta el 23 de septiembre y la fecha de inicio está estipulada para el 1 de octubre. La enseñanza es no arancelada y con certificación de la Universidad Nacional de Salta.
El Gobierno de la Provincia, a través de los ministerios de Economía y Servicios Públicos y de Educación, Ciencia y Tecnología, convocan a jóvenes salteños de entre 18 y 29 años a formar parte de los cursos de programación, empleando los lenguajes PYTHON y JAVA, como respuesta a la demanda puntual del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs).
La iniciativa se logró mediante un convenio con la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSa. Las inscripciones se extenderán hasta el 23 de septiembre y la fecha de inicio está estipulada para el 1 de octubre. La enseñanza es no arancelada y con certificación de la Universidad Nacional de Salta.
Los interesados deberán ingresar en el link http://cooperacion.unsa.edu.ar/index.php/milprogramadoressaltenos/ y llenar el formulario. También se pueden hacer consultas a la casilla de e-mail milprogramadoressalta@gmail.com.
El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, indicó que “el mundo está exigiendo nuevos conocimientos y Argentina necesita 100.000 programadores en los próximos años, por ello desde el Gobierno y la universidad, queremos empezar por los primeros 1.000 programadores salteños, para abrir las puertas al nuevo mundo de la Cuarta Revolución Industrial”.
En esta línea, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Matías Cánepa, sostuvo que “la necesidad de programadores está presente en el mercado local, nacional e internacional. La idea es lanzar esta oferta que es fundamental porque tiene que ver con la Economía del Conocimiento, que es un área con un potencial enorme en cuanto a la inserción de personas en el mundo laboral. Vamos a ayudar a empresas locales a que cuenten con programadores para mejorar sus procesos de producción y además que estas personas puedan especializarse y acceder a empresas internacionales”.
El proyecto busca la capacitación de jóvenes salteños en programación empleando los lenguajes PYTHON y JAVA como respuesta a la demanda puntual del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs). Se pretende transmitir no sólo conocimientos técnicos, avalados y diagramados en conjunto con empresas de tecnología, sino también valores personales y habilidades blandas profesionales.
El foco del programa está puesto en la pronta inserción en el mercado laboral de los perfiles capacitados y en la generación de un ecosistema de innovación y tecnología en Salta, como visión de espacio generador de igualdad de oportunidades y desarrollo.
El sector de Software y Servicios Informáticos (SSI) ha tenido un notable desempeño en la Argentina desde el inicio del nuevo milenio. Las exportaciones de SSI alcanzaron en 2017 más de USD 1700 millones, representando 2,5% del total de exportaciones del país.
En los últimos 10 años la cantidad de empleados privados declarados en el sector SSI creció un 50%, y la cantidad de empresas aumentó un 36%.
A nivel global, existe una gran demanda de recursos humanos calificados para ser incorporados en empresas relacionadas a los SSI, sin embargo, las empresas no pueden cubrir la totalidad de las vacantes. En el 2020, la demanda de recursos humanos en el ámbito de la informática y de las nuevas tecnologías fue de 900.000 puestos de trabajo en la Unión Europea, suponiendo un 8% del empleo total, sin embargo, no está siendo posible cubrir toda la demanda que precisan las empresas, dado que la ingeniería informática está cobrando una importante relevancia en casi todos los sectores.
Economía del Conocimiento
La Economía del Conocimiento, Economía Basada en Conocimiento (EBC) o industria del conocimiento, es el sector de la economía que utiliza la información como elemento fundamental para generar valor y riqueza por medio de su transformación a conocimiento. Abarca títulos como la educación, investigación y desarrollo, alta tecnología, informática, telecomunicaciones, robótica, nanotecnología e industria aeroespacial.
Desde finales del siglo XX, la inversión en capital intangible ha crecido considerablemente, incluso en mayor medida que el capital tangible (maquinaria, materias primas, etc).
Te puede interesar
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Día del Profesor en Argentina: cuándo es y por qué es diferente al Día del Maestro
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
La UNSa y el CUCAI realizan un conversatorio sobre donación de órganos
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
Becado por Reino Unido, Galeano apostará a generar más oportunidades en Tartagal
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
Tartagalense seleccionado entre 90.000 aspirantes para una beca en Reino Unido
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
Educación en Salta: las claves del primer encuentro del Consejo Asesor Estudiantil
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.