Sociedad06/09/2021

Salta no cuenta con estadísticas sobre personas desaparecidas

Así lo informó Isabel Soria, titular de la Fundación Volviendo a Casa. El último estudio de estas características data de 2018 y no se ha sido actualizado aún. “Falta la decisión política para la tarea. Es necesario conocer cuántas personas tenemos desaparecidas en la provincia”, aseguró.

La desaparición y posterior hallazgo de Tatiana colocó sobre el tapete – nuevamente – la falta de estadísticas y datos que permitan conocer efectivamente cuántas personas han desaparecido en territorio provincial.

“Tenemos entendido que no existe estadística alguna; la última la hizo la División Trata de Personas en 2018 y, la verdad, es una pena”, sostuvo – por Aries – Isabel Soria, titular de la Fundación Volviendo a Casa. 

Explicó que, por contactos con el Ministerio de Seguridad local, supo que actualmente se encuentran reorganizando los datos para poder exponerlos; sin embargo, para Soria lo que falta es la decisión política para saldar la falencia. 

“Es necesario conocer cuántas personas tenemos desaparecidas y, sobre todo, cuántas de ellas son adolescentes”, disparó Soria y advirtió que, en muchos casos, son los propios mayores encargados de la guarda de los jóvenes los que deciden no denunciar la situación. 

Asimismo, señaló que muchos de los casos de adolescentes desaparecidos están ligados a la comunidad LGTBIQ ya que son rechazados de sus hogares.

“Hay mayores que no denuncian la desaparición de sus hijos”, apuntó Soria concluyendo. 

Te puede interesar

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

Peregrinación del Milagro 2025: Finalizó la asistencia en los nodos de Defensa Civil

Estos recursos permitieron prestar asistencia sanitaria a los peregrinos que lo requirieron. Se instalaron en El Maray, Puente Morales, dique La Ciénaga, Santa Rosa de Tástil y en Fuerte de Cobos.

Miles de niños de los Cuerpos Infantiles de Policía peregrinaron por octavo año consecutivo

Por octavo año consecutivo, se llevó a cabo la Peregrinación de los Cuerpos Infantiles de Policía de Salta, acompañados por sus familias, instructores y comunidad.

Jornadas Freud en Salta: debate sobre el odio y la palabra en la sociedad actual

La Fundación Cultura Analítica organiza las Jornadas Freud el 3 y 4 de octubre en Salta. El encuentro reunirá a profesionales de distintas disciplinas para reflexionar sobre los fenómenos de odio y el lugar de la palabra en la convivencia social.

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 8

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.