El Mundo06/09/2021

Cuba es el primer país del mundo en vacunar a menores desde los dos años de edad

Es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad y, además, lo hace con un fármaco producido de forma local, pues el Gobierno de la isla se negó a adquirir vacunas internacionales. En Cuba, las inoculaciones contra el Covid-19 de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años ya son una realidad, con Soberana 02.

El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) dio luz verde al uso en emergencia de este medicamento para inmunizar a la población infantil. Olga Lidia Jacobo, directora de la autoridad reguladora cubana explicó que la aprobación se produce después de un proceso de evaluación "muy riguroso".

En el estudio del Instituto Finlay de Vacunas, que desarrolló el fármaco, estuvieron 350 participantes entre los 3 y los 18 años. Tras los resultados finales, el ente determinó que "conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes (...) se ha demostrado que (Soberana 02) cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional".

El esquema aplicado en la prueba incluyó dos dosis de Soberana 02 con intervalo de 28 días, además, una dosis adicional de Soberana Plus en el día 56. El medicamento mostró un 91,2% de eficacia contra la enfermedad sintomática en su análisis de la fase III.

La inmunización de los menores desde los 2 a los 18 años inició el viernes 3 de septiembre, y coincide con la reanudación del ciclo escolar 2020-2021, que se da de forma virtual.

Representantes del Ministerio de Salud indicaron que la campaña pediátrica debe finalizar el próximo 15 de noviembre y se realizará de forma "gradual" e "intensiva". La estrategia forma parte de los planes del Gobierno, que busca llegar a noviembre con un 92,6% de la población vacunada. Así lo indicó el Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel en un comunicado.

Hasta el momento, alrededor de cuatro millones de cubanos, de un total de 11,2 millones, ya han recibido las tres dosis de Soberana 02 y Soberana Plus como refuerzo.

 

Las vacunas cubanas, sin autorización de la OMS, no pueden distribuirse en el continente

La Organización Panamericana de la Salud recordó que las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Cuba no tienen autorización de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, por lo que no pueden ser adquiridas por otros países.

El subdirector del organismo, Jarbas Barbosa, recordó que tanto Abdala como Soberana deben recibir el aval antes de que puedan ser suministradas por el fondo rotatorio de la OPS que apoya el acceso equitativo a las vacunas a través del mecanismo Covax.

No obstante, Venezuela aplica desde julio las dosis de Abdala, luego de que el Ejecutivo de Cuba enviara los cargamentos hasta Caracas. Esto, pese a que la Academia de Medicina venezolana, la ONG Médicos Unidos por Venezuela y la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas indicarán su "preocupación" pues consideraron que el fármaco tiene una "dudosa credibilidad científica".

Fuente: France 24

Te puede interesar

Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”

El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.

María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”

La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.

Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia

Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.

Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU

El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.

Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro

El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.

Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río

El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.