Cuba es el primer país del mundo en vacunar a menores desde los dos años de edad
Es el primer país del mundo en empezar a vacunar a su población desde los dos años de edad y, además, lo hace con un fármaco producido de forma local, pues el Gobierno de la isla se negó a adquirir vacunas internacionales. En Cuba, las inoculaciones contra el Covid-19 de niños y adolescentes de entre 2 y 18 años ya son una realidad, con Soberana 02.
El Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos (Cecmed) dio luz verde al uso en emergencia de este medicamento para inmunizar a la población infantil. Olga Lidia Jacobo, directora de la autoridad reguladora cubana explicó que la aprobación se produce después de un proceso de evaluación "muy riguroso".
En el estudio del Instituto Finlay de Vacunas, que desarrolló el fármaco, estuvieron 350 participantes entre los 3 y los 18 años. Tras los resultados finales, el ente determinó que "conforme a lo dispuesto en las regulaciones y disposiciones vigentes (...) se ha demostrado que (Soberana 02) cumple con los requisitos exigidos en cuanto a calidad, seguridad e inmunogenicidad para este grupo poblacional".
El esquema aplicado en la prueba incluyó dos dosis de Soberana 02 con intervalo de 28 días, además, una dosis adicional de Soberana Plus en el día 56. El medicamento mostró un 91,2% de eficacia contra la enfermedad sintomática en su análisis de la fase III.
La inmunización de los menores desde los 2 a los 18 años inició el viernes 3 de septiembre, y coincide con la reanudación del ciclo escolar 2020-2021, que se da de forma virtual.
Representantes del Ministerio de Salud indicaron que la campaña pediátrica debe finalizar el próximo 15 de noviembre y se realizará de forma "gradual" e "intensiva". La estrategia forma parte de los planes del Gobierno, que busca llegar a noviembre con un 92,6% de la población vacunada. Así lo indicó el Ejecutivo de Miguel Díaz-Canel en un comunicado.
Hasta el momento, alrededor de cuatro millones de cubanos, de un total de 11,2 millones, ya han recibido las tres dosis de Soberana 02 y Soberana Plus como refuerzo.
Las vacunas cubanas, sin autorización de la OMS, no pueden distribuirse en el continente
La Organización Panamericana de la Salud recordó que las vacunas contra el Covid-19 desarrolladas por Cuba no tienen autorización de uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud, por lo que no pueden ser adquiridas por otros países.
El subdirector del organismo, Jarbas Barbosa, recordó que tanto Abdala como Soberana deben recibir el aval antes de que puedan ser suministradas por el fondo rotatorio de la OPS que apoya el acceso equitativo a las vacunas a través del mecanismo Covax.
No obstante, Venezuela aplica desde julio las dosis de Abdala, luego de que el Ejecutivo de Cuba enviara los cargamentos hasta Caracas. Esto, pese a que la Academia de Medicina venezolana, la ONG Médicos Unidos por Venezuela y la Asociación de Investigadores del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas indicarán su "preocupación" pues consideraron que el fármaco tiene una "dudosa credibilidad científica".
Fuente: France 24
Te puede interesar
Ola de calor en Europa: más de 40 grados en Portugal y posibles incendios en varios países
El mar Mediterráneo experimentó el domingo su temperatura superficial más caliente jamás registrada para un mes de junio.
Israel y Siria mantienen conversaciones para poner fin a décadas de hostilidades
Los diálogos, mediadas por EE.UU., buscan coordinar seguridad y abrir la puerta a una posible normalización.
Una niña se cayó de un crucero de Disney y su padre se tiró al agua para salvarla
El episodio ocurrió durante el regreso de la embarcación a Fort Lauderdale. Ambos fueron rescatados tras permanecer varios minutos en el mar.
Hallaron 20 cadáveres, cinco decapitados, en un puente de México
Las víctimas, todas baleadas, fueron encontradas entre colgadas y dentro de una camioneta en una zona controlada por el cartel de Sinaloa, en medio de una violenta disputa interna.
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
También recibió una inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos por parte de la Corte Nacional de Justicia. Glas se encuentra en una prisión de máxima seguridad, cumpliendo sentencias previas de seis y ocho años de cárcel en otros dos casos de corrupción.
Irán desconfía del alto al fuego con Israel y advierte que está listo para responder
El jefe del Estado Mayor de las FFAA de Irán, Abdolrahim Mousavi, expresó su desconfianza respecto al cumplimiento del alto al fuego por parte de Israel, en el marco del conflicto en Medio Oriente.