Buenos Aires busca incorporar a personas de sexo no binario en la conformación de listas
El diputado bonaerense por el Frente de Todos, Rubén Eslaiman, presentó el proyecto que busca no sólo que las personas de sexo consignado como no binario puedan integrar las listas en elecciones, sino que se tenga en cuenta la paridad que ya rige.
Un proyecto de ley presentado este martes en la Legislatura bonaerense por el Frente de Todos (FdT) busca reforma a la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires para incluir la figura no binaria en el armado de listas a cargos electivos.
La iniciativa fue presentada por el vicepresidente segundo de la Cámara de Diputados bonaerense, Rubén Eslaiman, y pretende reformar la Ley Electoral de la provincia de Buenos Aires 5.109, y la 14.086 que rige a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en territorio bonaerense.
Concretamente, se busca no sólo que las personas de sexo consignado como no binario puedan integrar las listas en elecciones, sino que se tenga en cuenta la paridad que ya rige, incorporándolas en cualquier orden, sin interponer la alternancia femenino–masculino que establece el sistema de cupos.
Desde la bancada se explicó que la propuesta "viene a llenar un vacío legal y pretende que si se incorpora a una persona no binaria en la boleta, al momento de conformar la lista, se respete la paridad".
En ese sentido, se graficó: "Por ejemplo, si encabeza una mujer, sigue un varón y luego una persona no binaria, la cuarta de la lista deberá ser una mujer, seguida de nuevo por un varón y luego por una persona no binaria".
Aclararon que "cada fuerza política decidirá el orden de la lista -puede ser que encabece la persona no binaria, la siga una mujer y tercero esté un varón-, pero este cupo deberá respetarse".
Desde la bancada se explicó que el proyecto tiene que ver con "el decreto presidencial que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura 'X' en el DNI como opción para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer".
Fuentes del bloque detallaron que el proyecto tiene que ver con "el decreto presidencial que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino al incorporar la nomenclatura 'X' en el DNI como opción para todas las personas que no se identifiquen como varón o como mujer".
En la Ley Electoral se plantea que en la listas para los cargos de cuerpos colegiados en todas las categorías, deberá haber una equivalencia del 50% del sexo femenino y otro 50% del sexo masculino".
"Este porcentaje será aplicable a la totalidad de la lista, la que deberá cumplir con el mecanismo de alternancia y secuencialidad entre sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer)", señala la norma.
¿Qué modificaría el proyecto?
El proyecto, al que tuvo acceso Télam, busca añadir que "no obstante, en caso de incluirse en las listas uno o mas candidatos de sexo consignado en el DNI como no binario, los mismos no alterarán el orden del binomio que se utilice tanto antes como después del puesto que este ocupe".
En sus fundamentos, la iniciativa indica que deberán "respetarse los sexos por binomios (mujer-hombre u hombre-mujer) en el resto de la composición de las listas de candidatos" y agrega que cuando se trate de nóminas u órganos impares, "la diferencia entre el total de hombres y mujeres no podrá ser superior a uno, independientemente de contener la lista personas de sexo consignado como no binarias".
Asimismo, la propuesta de Eslaiman especifica que "no se oficializará ninguna lista que no cumpla estos requisitos".
Télam
Te puede interesar
Lula se diferenció de Milei y realizó una fuerte defensa al Mercosur: "Nos protege"
El mandatario brasileño, que ahora asumirá la presidencia pro tempore del organismo, resaltó el acuerdo logrado con el bloque europeo EFTA y pidió "mirar hacia Asia".
El Gobierno monitorea la visita de Lula a Cristina Kirchner
El Ejecutivo asegura que mantendrá la custodia de las fuerzas federales para el presidente de Brasil, pero sostiene que no destinará más efectivos.
Cumbre del Mercosur: el frío saludo entre Milei y Lula que marcó la tensión
Es la primera vez que ambos mandatarios coinciden en Buenos Aires desde el inicio de la gestión de Milei.
Milei pidió un Mercosur más libre y aseguró que “lo haremos acompañados o solos”
El jefe de Estado pidió dejar atrás “la cortina de hierro” y “la inercia destructiva”. Si eso no sucediera, aseguró que Argentina pedirá flexibilizar las condiciones de unidad.
Exdirector de YPF: “Milei está más preocupado por darle la razón a EE UU que en defender la soberanía”
Pablo Kosiner advirtió que las declaraciones del presidente Javier Milei dañan la defensa jurídica y soberana de la Argentina en el caso YPF.
Para Kosiner, sin la expropiación de YPF no habría Vaca Muerta
El exdiputado y exdirector de YPF resaltó que la petrolera estatal impulsa Vaca Muerta y aporta divisas clave al superávit fiscal.