Sonia Escudero sobre el pedido de carnet de vacunación para eventos: “No me parece mal la decisión del Gobierno”
“Si usted no quiere vacunarse, no vaya a eventos masivos”, dijo la candidata a Convencional Constituyente y Senadora nacional mandato cumplido, Sonia Margarita Escudero, sobre la resolución que tomaron los diferentes gobiernos para pedir carnet de vacunación como requisito para ingresar a eventos masivos.
Por Aries, Escudero remarcó que el Estado tiene la obligación de proveer las vacunas pero no es obligatoria para la ciudadanía.
En este sentido, explica que ahí hay un margen de autonomía de la voluntad de las personas pero la misma tiene un límite que es no perjudicar al otro.
“Aquí estamos en medio de una pandemia. Entonces mi derecho a no vacunarme estará limitado por el peligro de que mi actitud pueda contagiar la enfermedad a otro”, sostuvo.
Escudero reconoció que es una zona gris en la que transitan los gobiernos del mundo, y las autoridades van aprendiendo de experiencias exitosas en otros países.
En este sentido, considera que no le parece mal la decisión del Gobierno que se obligue a presentar carnet de vacunación a quienes quieran participar de eventos masivos.
“Si usted no quiere vacunarse, no vaya a eventos masivos”, manifestó.
Sin embargo, consideró que pedirle a la persona que quiera sacar el carnet de conducir que esté vacunada, es ya una “violación fuerte de un derecho”.
“El carnet no tiene nada que ver con la vacunación”, expresó.
Te puede interesar
Fin de la restricción: estaciones de GNC operan con normalidad en Salta
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Gripe: Salteños se vacunan, pero todavía no alcanza
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salta refuerza vigilancia por brotes de sarampión
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
Monóxido de carbono: 32 niños fueron asistidos en el Materno Infantil en un mes
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.