Política28/07/2021

Cámaras "salvavidas": Advierten que la Municipalidad realiza negocios y no brinda información

La instalación de 34 cámaras en diferentes puntos de la ciudad como parte del sistema de radarización que impulsa la Municipalidad para salvar vidas, fue cuestionada por la falta de información y porque no servirá para prevenir siniestros viales.

En Pasaron Cosas por Aries, la concejal Paula Benavidez, consideró que la iniciativa no es una solución de fondo sino que hay un negocio de por medio que beneficia a un privado.

Cuestionó que la Municipalidad elija el camino de gastar y no utilice el recurso humano para prevenir, en referencia al personal de Tránsito.

Al mismo tiempo, resaltó que el Concejo Deliberante impulsó muchas ordenanzas que hacen a la Educación Vial pero no se ponen en práctica.

“Si no hay conciencia difícilmente venga a solucionar la problemática”, expresó la concejal y candidata a renovar la banca por Salta Independiente.

Por su parte, el candidato a concejal del Partido Renovador de Salta, Oscar Rocha Alfaro, consideró necesario que haya una planificación porque instrumentar fotomultas en las circunstancias que transitamos beneficia a un privado en particular y termina siendo una medida paliativa y provisoria. 

“Todo necesita una buena planificación de todos los sectores para implementar políticas públicas activas y sostenibles en el municipio”, sostuvo Rocha Alfaro.

Distinta fue la visión de la concejal Emilia Orozco, quien se mostró a favor de la propuesta municipal porque la ciudadanía no toma conciencia hasta que no le tocan el bolsillo.

En este sentido, resaltó que hay campaña de concientización, normativas y cada uno tiene que hacerse cargo porque “somos grandes”.

Sin embargo, esto fue cuestionado por la concejal Benavidez quien dijo no ver que la Municipalidad se esté preocupando por la concientización y no informó nada a la Comisión de Tránsito del Concejo Deliberante, lo que hace que todo negocio que beneficie a privados suene raro y sea poco claro.

Te puede interesar

Sáenz recibió a Lisandro Catalán y reclamó respeto a los pactos federales

El Gobernador recibió al ministro del Interior Lisandro Catalán y reclamó el cumplimiento de acuerdos firmados en 2024, defendiendo la autonomía provincial con un mensaje de igualdad.

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.