Argentina28/07/2021

Comienza la distribución de Moderna para adolescentes de entre 12 y 17 años con factores de riesgo

La primera etapa del plan de inoculación contempla a poco más de 900 mil menores de 18 años que serán vacunados con las dosis de Moderna que Estados Unidos le donó a la Argentina

El gobierno nacional comenzará este miércoles a distribuir entre las provincias más de 900 mil dosis de la vacuna Moderna contra el COVID-19 que serán aplicadas en los menores de 18 años con factores de riesgo.

Este martes la ministra de Salud Carla Vizzotti y sus pares de las 24 jurisdicciones mantuvieron una reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en la que se terminó de acordar el comienzo de la inoculación de los adolescentes que tengan entre 12 y 17 años.

Al término del encuentro Vizzotti anunció que desde este miércoles las provincias abrirán el registro para dicho grupo etario con factores de riesgo que serán incluidos en el Plan Estratégico de Vacunación para recibir dosis de Moderna. La Argentina cuenta con tres millones y medio de vacunas de ese laboratorio donadas por Estados Unidos.

La titular de la cartera sanitaria informó que desde hoy a las 16 estará disponible en una webinar las condiciones definidas junto con la Sociedad Argentina de Pediatría “para que los y las pediatras puedan saber cuáles son las condiciones priorizadas para iniciar esta vacunación”.

La vacunación en este grupo etario incluirá en una primera etapa a personas con diabetes tipo 1 o 2; obesidad grado 2 y grado 3; insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, valvulopatías, miocardiopatías, hipertensión pulmonar y cardiopatías congénitas; enfermedad renal crónica (incluidos pacientes en diálisis crónica y trasplantes); síndrome nefrótico; personas con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); fibrosis quística; enfermedad intersticial pulmonar; asma grave y que requieran terapias con oxígeno.

También se incluye a quienes tengan enfermedades graves de las vías aéreas; los que requieran hospitalizaciones por asma; cirrosis, hepatitis autoinmune; y personas que viven con VIH. Además se incluirá a pacientes en lista de espera para trasplante de órganos sólidos y trasplante de células hematopoyéticas; y oncológicos y oncohematológicos con diagnóstico reciente o “activa”.

La lista considera a personas con tuberculosis activa; discapacidad intelectual y del desarrollo; síndrome de Down; personas con enfermedades autoinmunes y/o tratamientos inmunosupresores, inmunomoduladores o biológicos; adolescentes que viven en lugares de larga estancia; gestantes de 12 a 17 años con indicación individual. Por último, aquellos con Carnet Único de Discapacidad (CUD) vigente; con pensión de Anses por invalidez aunque no tengan CUD; con pensión de ANSES por trasplantes aunque no tengan CUD.

En el Gobierno estiman que el 22% de los adolescentes de entre 12 y 17 años cumplirán con estos criterios, con lo cual se tratarían de poco más de 900.000 jóvenes que requerirán 1.800.000 dosis de Moderna para completar el esquema de vacunación. El intervalo de aplicación entre el primer componente y el segundo es de 28 días con esta vacuna.

En esta primera etapa se repartirán 901.040 dosis entre todas las provincias del país para inocular a los menores de 18 años con comorbilidades. Según el criterio dispuesto por el Ministerio de Salud de la Nación, en base a la cantidad de población de cada distrito, a la provincia de Buenos Aires le corresponderán 347.760 dosis; a la Ciudad de Buenos Aires, 60.480; a Catamarca, 8.400; a Chaco, 23.520; a Chubut, 12.180; a Córdoba, 74.760; a Corrientes, 21.840; a Entre Ríos, 27.300; a Formosa, 11.760; a Jujuy, 15.120; a La Pampa, 7.140; a La Rioja, 8.400; a Mendoza, 39.480; a Misiones, 25.200; a Neuquén, 13.440; a Río Negro, 15.120; a Salta, 28.560; a San Juan, 15.540; a San Luis, 10.080; a Santa Cruz, 7.140; a Santa Fe, 70.280; a Santiago del Estero, 20.160; a Tierra del Fuego, 3.640, y a Tucumán, 33.740.

Infobae

Te puede interesar

De Salta a Corrientes: incautan camión con más de 170 kilos de cocaína, cinco detenidos

El estupefaciente se encontraba acondicionado en un doble fondo del semirremolque, distribuido en 165 paquetes rectangulares.

Vouchers Educativos 2025: Cómo presentar tu reclamo si te rechazan en julio

El beneficio podrá ser percibido por aquellos que hayan gestionado el trámite dentro de los plazos de inscripción, cuenten con la aprobación del Estado y cumplan con algunos requisitos.

Tensión por retenciones: Milei y la Mesa de Enlace buscan diálogo con agenda abierta

El encuentro se desarrollará con una agenda abierta para abordar las preocupaciones del sector, adelantó Nicolás Pino, titular de la Sociedad Rural Argentina.

Exportación clave de Argentina alcanza el precio más bajo en 15 años

Así lo detalla un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que advierte que, hacia fines de junio, el valor FOB de exportación cayó a US$ 281 por tonelada, su nivel más bajo en más de 15 años.

Profesionales sin experiencia y jubilados, el nuevo nicho de las plataformas de transporte

Las plataformas de transporte y reparto, asociadas con trabajos informales y sin formación universitaria, hoy abarcan perfiles cada vez más diversos

La Inversión Extranjera Directa registra un déficit récord de u$s1.700 millones en 2025

Entre enero y mayo de 2025, los egresos netos superaron a los ingresos, marcando la peor caída en una década. El repunte de exportaciones no fue suficiente para frenar el éxodo de capitales.