Definen cómo aplicar las vacunas Moderna a menores y Salta pide Pfizer
El Consejo Federal de Salud buscará establecer los criterios de aplicación de la vacuna Moderna para menores de 12 a 17 años con factores de riesgo y, paralelamente, el diputado Suriani pide Pfizer.
El Consejo Federal de Salud, que reúne a los ministros de salud de todas las provincias y la titular de la cartera nacional, Carla Vizzotti, buscarán consensuar los métodos para la aplicación de la vacuna Moderna en personas de 12 a 17 años, con comorbilidades.
De esta manera, Argentina comenzaría a vacunar la próxima semana a esa franja etaria, luego de la aprobación por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
El ministro de Salud de Salta, Juan José Esteban, pidió a los padres que estén tranquilos porque “están trabajando para tener la vacuna disponible para los niños, niñas y adolescentes. Si su implementación es aprobada el martes, iniciaríamos con las inscripciones para que se puedan registrar aquellos interesados, con comorbilidades”, adelantó.
La vacuna Moderna es desarrollada con tecnología de ARN mensajero y se administra en dos dosis. En Argentina se comenzarán a aplicar las 3 millones y medio que envió en carácter de donación el gobierno de los Estados Unidos la semana pasada.
En los ensayos realizados hasta ahora, demostró una eficacia del 94,1% contra el COVID-19 sintomático, presentó buenos resultados en población adolescente y generó títulos neutralizantes contra las nuevas variantes del virus en las personas inmunizadas, según ensayos clínicos.
En paralelo, el diputado macrista Andrés Suriani presentó un proyecto en la Cámara de Diputados de Salta que solicita al gobierno provincial que adquiera vacunas Pfizer para suministrársela “a los menores de edad con discapacidad y con factores de riesgo por alguna comorbilidad preexistente”.
El texto del proyecto es similar al que Juntos por el Cambio intentó impulsar en el Congreso Nacional pero que no logró ser aprobado. Ahora, el representante del Partido Celeste busca abrir la misma discusión en la provincia.
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.