Marocco fue recibido por el ministro de Justicia de la Nación
Los funcionarios analizaron la situación de la justicia federal penal y de los Centros de Acceso a la Justicia que funcionan en la provincia.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Martín Soria, mantuvo una reunión de trabajo con el vicegobernador de la provincia de Salta, Antonio Marocco. Durante el encuentro analizaron el funcionamiento del Código Procesal Penal Federal y el trabajo que se realiza en los dos Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicados en las ciudades de Oran y Cachi.
La implementación del sistema adversarial en Salta fue uno de los ejes que estructuraron el encuentro y, en ese sentido, el Ministro y el Vicegobernador conversaron sobre las particularidades de esa puesta en marcha, el balance de sus primeros dos años y los desafíos que presentó la pandemia para la prestación del servicio de administración de justicia.
El Código Procesal Penal Federal establece un sistema acusatorio, adversarial y con oralidad plena en la justicia federal penal. En virtud de la implementación gradual del nuevo sistema, el mismo entró en vigencia en la jurisdicción de Salta y Jujuy hace dos años, convirtiéndose así en las primeras dos provincias del país que se rigen por este Código.
Además, Soria y Marocco analizaron el trabajo que se realiza en los dos Centros de Acceso a la Justicia (CAJ) ubicados en las ciudades de Oran y Cachi de la Provincia de Salta.
Los CAJ de Salta prestan servicios presenciales de asesoramiento legal gratuito sobre temas de seguridad social, familia, trabajo y documentación, entre otros temas. Cada uno de estos Centros cuentan con un equipo interdisciplinario capacitado para orientar y asesorar legalmente a los vecinos y vecinas.
El Centro de Acceso a la Justicia de Cachi atiende los lunes, martes y miércoles de 9 a 14 hs y de 17 a 19 hs. Mientras que el de Orán lo hace de lunes a viernes de 8 a 13hs.
Te puede interesar
Autoridades de mesa: Cuánto se cobra por hora
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Cuántos millones puso el Tesoro de EE.UU. para evitar que el dólar se dispare
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,
127 bancas de Diputados en juego; el peronismo arriesga el 50% y LLA/PRO el 30%
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.
Un ex JP Morgan asume la Secretaría de Finanzas; clave en la negociación del swap
El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.
Juan Carlos Romero lidera la lista de senadores con mayor patrimonio declarado
Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.
Guaymás sobre la reforma laboral: “destruye derechos históricos de los trabajadores”
El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.