China se negó a colaborar con la OMS para investigar el origen del coronavirus
El viceministro de la Comisión Nacional de Salud, Zeng Yixin, dijo estar sorprendido por la propuesta de una nueva evaluación para descartar la teoría de que el SARS-Cov-2 salió de un laboratorio
Ante la propuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) de reabrir la investigación sobre el origen del coronavirus, el régimen chino se negó a colaborar y calificó de “falta de respeto” y “arrogancia hacia la ciencia” el plan presentado por el organismo internacional, según dijo el viceministro de la Comisión Nacional de Salud de China, Zeng Yixin.
El funcionario chino negó la teoría de que el coronavirus salió de un laboratorio, argumentando que se trata de un rumor contrario al sentido común, a pesar de las múltiples denuncias que hay por parte de varios países e instituciones que señalan a China como responsable de la propagación de la pandemia.
El viceministro dijo en una rueda de prensa que estaba “extremadamente sorprendido” por la propuesta presentada el viernes por el jefe de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, que incluye investigaciones de laboratorios de virus en Wuhan, China, donde se detectaron los primeros casos de COVID-19 en 2019.
Zeng, indicó que el laboratorio en la ciudad de Wuhan no tiene virus que puedan infectar directamente a seres humanos. Dijo que China ha hecho aclaraciones repetidas veces y no aceptará el plan de la OMS.
LA PROPUESTA
La Organización Mundial de la Salud propuso el viernes pasado una segunda fase de estudios en China sobre los orígenes del coronavirus, incluidas auditorías de laboratorios en Wuhan.
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, presentó el plan a los estados miembro en una reunión a puerta cerrada el viernes, un día después de decir que las investigaciones se veían obstaculizadas por la falta de datos sin procesar sobre los primeros días de propagación del COVID-19 en China.
Un equipo dirigido por la OMS pasó cuatro semanas en la ciudad de Wuhan y sus alrededores con investigadores chinos y dijo en un informe conjunto en marzo que el virus probablemente se había transmitido de murciélagos a humanos a través de otro animal.
Pero países como Estados Unidos y algunos científicos han exigido más investigaciones, en particular sobre el Instituto de Virología de Wuhan, que estaba realizando investigaciones sobre murciélagos. El plan de la OMS exige más estudios en China, pero no en otros países, y específicamente auditorías de laboratorios en Wuhan, dijeron diplomáticos chinos en una respuesta inicial a la propuesta presentada por Ghebreyesus.
China calificó la teoría de que el virus pudo haber escapado de un laboratorio de Wuhan como “absurda” y ha dicho repetidamente que “politizar” el tema obstaculizaría las investigaciones.
El portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Zhao Lijian, dijo el viernes en una rueda de prensa que algunos datos no podían copiarse o salir de China porque involucraban información personal.
Previo al anuncio del nuevo plan el director de la Organización Mundial de la Salud dijo que China debe cooperar más en la investigación sobre los orígenes de la pandemia de coronavirus.
Infobae
Te puede interesar
El camión oncológico recorrió el norte de Salta y realizó más de 450 estudios
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Campaña gratuita por dermatitis atópica en el Materno Infantil: más de 700 casos al año
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
Dengue y sarampión: se reunió el Consejo Federal de Salud
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
Paramédicos pidieron a los peregrinos hidratarse y protegerse del sol
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Salud Pública de Salta: Horarios y guardias por el feriado del Milagro
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Mendoza: advierten por la naturalización de la violencia como forma de defensa
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.