Salud21/07/2021

La vacuna Sinopharm induce respuestas de anticuerpos más débiles contra la variante delta

Un estudio presentado hoy concluye que las personas que la recibieron tuvieron una reducción de 1,38 veces con respecto a virus original

La vacuna de Sinopharm contra el Covid-19 provocó respuestas de anticuerpos más débiles contra la variante delta, según el primer estudio publicado de su efecto contra la versión más contagiosa del virus.

Los niveles de anticuerpos en las personas que recibieron la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm tuvieron una reducción de 1,38 veces ante la variante delta en comparación con la versión del coronavirus identificada por primera vez en Wuhan, mostró un estudio de laboratorio basado en muestras de personas en Sri Lanka.

El estudio fue elaborado por científicos de la Universidad de Sri Jayewardenepura, así como del Consejo Municipal de Colombo en Sri Lanka y la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.

La variante delta, que se encontró por primera vez en India a fines del año pasado, se ha convertido desde entonces en la versión dominante del virus en todo el mundo y está detrás de un reciente aumento de infecciones en muchos países.

La vacuna de Sinopharm -compañía cuyo nombre formal es China National Pharmaceutical Group- también mostró una disminución más pronunciada de 10 veces en los niveles de anticuerpos contra la variante beta, hallada por vez primera en Sudáfrica, según el estudio, publicado antes de la revisión por pares.

Los investigadores dijeron que no encontraron diferencias significativas en los niveles de anticuerpos ante las dos variantes del suero sanguíneo de las personas vacunadas comparado con el de los que habían sido infectados de forma natural.

Esto sugiere que la vacuna de Sinopharm podría inducir respuestas basadas en anticuerpos contra las dos variantes similares a los niveles observados después de una infección natural, según el documento.

La vacuna de dos dosis es una de las más usadas en China contra el Covid-19, y Sinopharm acordó proporcionar hasta 170 millones de dosis al programa mundial de intercambio de vacunas COVAX hasta mediados de 2022. La Argentina es uno de los países que la incluye en su campaña de vacunación.

Agencia Reuters

LA NACION

    

Te puede interesar

Hospital de Día de Salud Fetal: Cómo funciona el área especial del Materno Infantil

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

El camión oncológico se instalará a partir del lunes en Chicoana

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

Gotas para la presbicia: remarcan la importancia de un control oftalmológico antes de su uso

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Nación y provincias acuerdan modernizar el sistema de salud con más tecnología

En la reunión del COSSPRA realizada en Salta, funcionarios nacionales y ministros provinciales coincidieron en impulsar la articulación público-privada y fortalecer la telemedicina.

En Salta suman seis los casos de brucelosis, infección transmitida por animales

En la última semana epidemiológica se notificó un caso en el departamento General Güemes. Se trata de una enfermedad bacteriana zoonótica.

Salta aplicó más de 21 mil dosis contra la fiebre amarilla en lo que va del año

El Ministerio de Salud Pública de Salta informó que, en lo que va de 2025, se han administrado 21.774 vacunas contra la fiebre amarilla en la provincia.