La vacuna Sinopharm induce respuestas de anticuerpos más débiles contra la variante delta
Un estudio presentado hoy concluye que las personas que la recibieron tuvieron una reducción de 1,38 veces con respecto a virus original
La vacuna de Sinopharm contra el Covid-19 provocó respuestas de anticuerpos más débiles contra la variante delta, según el primer estudio publicado de su efecto contra la versión más contagiosa del virus.
Los niveles de anticuerpos en las personas que recibieron la vacuna BBIBP-CorV de Sinopharm tuvieron una reducción de 1,38 veces ante la variante delta en comparación con la versión del coronavirus identificada por primera vez en Wuhan, mostró un estudio de laboratorio basado en muestras de personas en Sri Lanka.
El estudio fue elaborado por científicos de la Universidad de Sri Jayewardenepura, así como del Consejo Municipal de Colombo en Sri Lanka y la Universidad de Oxford en Gran Bretaña.
La variante delta, que se encontró por primera vez en India a fines del año pasado, se ha convertido desde entonces en la versión dominante del virus en todo el mundo y está detrás de un reciente aumento de infecciones en muchos países.
La vacuna de Sinopharm -compañía cuyo nombre formal es China National Pharmaceutical Group- también mostró una disminución más pronunciada de 10 veces en los niveles de anticuerpos contra la variante beta, hallada por vez primera en Sudáfrica, según el estudio, publicado antes de la revisión por pares.
Los investigadores dijeron que no encontraron diferencias significativas en los niveles de anticuerpos ante las dos variantes del suero sanguíneo de las personas vacunadas comparado con el de los que habían sido infectados de forma natural.
Esto sugiere que la vacuna de Sinopharm podría inducir respuestas basadas en anticuerpos contra las dos variantes similares a los niveles observados después de una infección natural, según el documento.
La vacuna de dos dosis es una de las más usadas en China contra el Covid-19, y Sinopharm acordó proporcionar hasta 170 millones de dosis al programa mundial de intercambio de vacunas COVAX hasta mediados de 2022. La Argentina es uno de los países que la incluye en su campaña de vacunación.
Agencia Reuters
LA NACION
Te puede interesar
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.
Alertan por la venta de "Ozempic trucho" en un laboratorio no registrado via internet
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
Salta suma el 9° operativo de ablación multiorgánica del año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en un sanatorio privado bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.