Política21/07/2021

Cuestionan a la Municipalidad por inacción y falta de transparencia 

Los candidatos a concejales Laura García, Miguel Isa y Martín Del Frari, analizaron la gestión municipal de la intendenta Bettina Romero.

En Pasaron Cosas, Del Frari consideró necesario comenzar a pensar en la postpademia centrados en la recuperación de la economía.

Al mismo tiempo, señaló que la intendenta Romero duplicó su presupuesto y eso no se ve reflejado en las obras.

También cuestionó que la municipalidad ante la grave crisis generada por la pandemia, no colabore trabajando en otros ámbitos que pueden redundar en mejoras para el vecino, como seguridad y salud.

Por su parte, Isa señaló que para la ciudad de Salta debe incrementar cámaras de seguridad porque no llegan al alcance de todos los barrios y también debe mejorar la parte recreativa y participativa. 

“El problema está de la puerta para adentro de los hogares. El municipio ya debe dejar de ser Alumbrado, Barrido y Limpieza”, expresó.

El candidato y presidente del PJ de Salta, pidió que la Municipalidad se involucre en temas con educación, salud y trabajo fundamentalmente.

En tanto García expresa que la Municipalidad está realizando obras con fondos aportados por el Gobierno nacional y gestionados por el Frente de Todos.  

Sin embargo cuestionó que se una sola empresa la que hace las obras y no se conozca resultado alguno de las licitaciones.

“Hay una irregularidad tremenda”, manifiesta la edil García y pide que la intendenta Bettina Romero vaya al Concejo Deliberante a rendir cuentas.

Te puede interesar

Las demandas del FMI empujan al Gobierno a un acercamiento con la CGT

Luego del paro de la central obrera, en el oficialismo no descartan una reunión próximamente. En Balcarce 50 ya tienen escritas las reformas laboral, previsional e impositiva.

Pontussi: “Debemos permitir un mayor desarrollo porque la ciudad nos está quedando chica”

La candidata a convencional municipal analizó la actualidad capitalina y las opciones de desarrollo de cara a la modernidad. “Salta ha crecido mucho en 25 años”, sostuvo.

Guillermo Francos le reclamó al Congreso la ley Anti-Barras y la baja de la edad de imputabilidad

La iniciativa que busca llevar a 13 la edad de imputabilidad está al filo de ser llevada al recinto. El pedido del ministro coordinador fue en el marco de su presentación de informe de gestión ante la Cámara que conduce Martín Menem.

Condena a CFK: la Corte activó la causa Vialidad

La Corte Suprema de Justicia de la Nación comenzó a tratar la Causa Vialidad, que tiene como principal condenada a la expresidenta Cristina Kirchner. Revisar la pena de 6 años de prisión o elevarla a 12 años, la discusión.

Francos evitó detalles sobre el acuerdo con el FMI y no respondió sobre $Libra

El Jefe de Gabinete evitó profundizar en los temas en el adelanto del informe. En todas las preguntas sobre la cripto estafa, señaló que las responderá cuando sea interpelado.

A casi 30 años de la explosión de la Fábrica de Río Tercero, empezaron a pagarse las indemnizaciones

El Gobierno cumplió con la orden de la Justicia después de un acuerdo en octubre; Son $8 millones por persona; alcanza a 8000 damnificados.