Política17/07/2021

Escudero advierte que la estrategia electoral del Gobierno provincial puede acercarnos a una dictadura

La candidata a Convencional Constituyente por el Frente de Todos, Sonia Margarita Escudero, advirtió que la estrategia electoral del Gobierno de la provincia puede hacer que el oficialismo se quede con los dos tercios del ámbito legislativo y esto podría acercarnos a una dictadura.

En Qué Se Dice por Aries, Escudero señala que a nivel nacional hubo un acuerdo entre el gobierno de Gustavo Sáenz con el presidente Alberto Fernández para la elección nacional.

Sin embargo, a nivel provincial sostiene que el oficialismo salteño polariza dentro de su propio sector con el objetivo de quedarse con todos los cargos.

Para Escudero, se trata de una estrategia “antidemocrática”, y explica que la Constitución establece que en las Cámaras legislativas las decisiones importantes necesitan los dos tercios de los votos y esto lleva a que se llegue a acuerdos amplios entre los distintos sectores.

Por esta razón, manifiesta que esto se diluye cuando el Gobierno se queda con los dos tercios legislativos y nos acerca a lo que puede ser una dictadura ya que no se necesitaría realizar acuerdos con otros sectores.

Escudero afirma que hace falta un conductor político que quiera pasar a la historia y que realice las reformas profundas que lleven a un sistema institucional donde nadie tenga la suma del poder público.

“Si no se cambia el sistema electoral, el próximo gobernador tendrá la suma del poder para volver a cambiar la constitución a su antojo y eso ya lo vimos”, expresa la candidata a Convencional Constituyente.

Escudero finalizó diciendo que los temas ya están sobre la mesa, y aunque no son todos los que se hubiera querido, son importantes si se los aborda con el coraje necesario para hacer los cambios que Salta necesita.

Te puede interesar

Berni defendió el rol opositor del PJ y cuestionó el rumbo del gobierno de Milei

El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.

Causa $LIBRA: piden llamar a indagatoria a Milei

El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.

Presupuesto 2026: el Gobierno anunció la reforma laboral con salario dinámico y convenios por empresa

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

La presión financiera internacional motivó la renuncia de Werthein, según especialista

La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.

Mamaní: “Hay que recordar que Orozco votó contra jubilados, discapacitados y estudiantes”

La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.

Corral: “Hay que salir de la lógica Milei/anti Milei y poner en la agenda lo que nos preocupa a los salteños”

El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.