Escudero advierte que la estrategia electoral del Gobierno provincial puede acercarnos a una dictadura
La candidata a Convencional Constituyente por el Frente de Todos, Sonia Margarita Escudero, advirtió que la estrategia electoral del Gobierno de la provincia puede hacer que el oficialismo se quede con los dos tercios del ámbito legislativo y esto podría acercarnos a una dictadura.
En Qué Se Dice por Aries, Escudero señala que a nivel nacional hubo un acuerdo entre el gobierno de Gustavo Sáenz con el presidente Alberto Fernández para la elección nacional.
Sin embargo, a nivel provincial sostiene que el oficialismo salteño polariza dentro de su propio sector con el objetivo de quedarse con todos los cargos.
Para Escudero, se trata de una estrategia “antidemocrática”, y explica que la Constitución establece que en las Cámaras legislativas las decisiones importantes necesitan los dos tercios de los votos y esto lleva a que se llegue a acuerdos amplios entre los distintos sectores.
Por esta razón, manifiesta que esto se diluye cuando el Gobierno se queda con los dos tercios legislativos y nos acerca a lo que puede ser una dictadura ya que no se necesitaría realizar acuerdos con otros sectores.
Escudero afirma que hace falta un conductor político que quiera pasar a la historia y que realice las reformas profundas que lleven a un sistema institucional donde nadie tenga la suma del poder público.
“Si no se cambia el sistema electoral, el próximo gobernador tendrá la suma del poder para volver a cambiar la constitución a su antojo y eso ya lo vimos”, expresa la candidata a Convencional Constituyente.
Escudero finalizó diciendo que los temas ya están sobre la mesa, y aunque no son todos los que se hubiera querido, son importantes si se los aborda con el coraje necesario para hacer los cambios que Salta necesita.
Te puede interesar
Marocco adelantó que trabaja en la posibilidad de una nueva Reforma Constitucional
El Vicegobernador salteño anunció que trabaja con un grupo de asesores en una nueva Reforma de la Constitución; si bien no profundizó en la descripción de los cambios, adelantó que evalúa la supresión de las elecciones de medio término.
“Titiritero”: Pagano apuntó contra Martín Menem tras el cruce con Lemoine
La exoficialista debutó como miembro del bloque Coherencia con una intervención marcada por el caos. El episodio incluyó cruces entre legisladores, grabaciones con celulares y acusaciones.
Una auditoría del Gobierno sostiene que ANDIS pagó 30% más por medicamentos
Son datos preliminares en un estudio sobre siete fármacos en común entre las compras de Andis y del Ministerio de Salud; Suizo Argentina fue el proveedor de uno de ellos.
El Concejo Deliberante aceptó la renuncia de Martín Del Frari
El ex concejal elevó su renuncia al cuerpo para postularse como Defensor del Pueblo. Agustina Álvarez cuestionó la decisión y consideró que, de llegar al puesto, Del Frari no garantizará el cumplimiento de sus obligaciones.
Un proyecto sobre discapacidad despertó el debate en el Concejo Deliberante de la ciudad
La instalación de rampas de accesibilidad en Belgrano y Siria despertó el debate en el recinto y el señalamiento sobre las presuntas coimas en ANDIS, escándalo que involucra a la cúpula del gobierno nacional libertario.
El Gobierno responsabilizó al kirchnerismo por los incidentes en Lomas de Zamora
El jefe de Estado y los principales dirigentes y funcionarios de La Libertad Avanza hablaron sobre el ataque que sufrió la caravana por el conurbano y apuntaron contra el principal partido de la oposición.