Argentina09/07/2021

Evo Morales: “Nos consuela saber que Argentina no es Macri”

El expresidente de Bolivia se expresó vía redes sociales, tras la denuncia del Gobierno boliviano sobre el envío de material bélico a ese país en 2019

El jueves por la noche, el Gobierno de Bolivia acusó a la gestión de Mauricio Macri de enviar “material bélico” durante el año 2019 para realizar "un golpe de Estado". Esta versión fue repudiada por el expresidente del vecino país, Evo Morales, quien compartió palabras fuertes en su perfil de Twitter contra el exmandatario argentino. “Nos consuela saber que Argentina no es Macri”, escribió Evo en la red social del pajarito. También le agradeció a Alberto Fernández por salvarle la vida.

El expresidente de Bolivia Evo Morales acusó a Mauricio Macri de involucrarse en el golpe de Estado de noviembre de 2019, tras la denuncia de que envió material bélico y recordó cuando no lo dejó aterrizar en Argentina, al momento de escapar de su país.

A través de su perfil de Twitter, el exmandatario criticó con dureza a Mauricio Macri por lo que denunció el Gobierno boliviano. "Nos consuela saber que Argentina no es Macri, es su generoso pueblo que lideró lucha continental por libertad y justicia y es patria solidaria de Alberto Fernández, que salvó la vidas de bolivianos, incluida la nuestra, y nos dio refugio frente a persecución golpista. ¡Gracias Argentina!", fue la primera de varias publicaciones de Evo Morales.

En el mismo sentido, agregó: "Respetamos a gobierno de Macri, por encima de las diferencias políticas, porque fue elegido por voto. No imaginamos que fuese capaz de cometer un delito de lesa humanidad tan abominable como el enviar material bélico a los golpistas para matar al pueblo boliviano indefenso".

Finalmente, en otra publicación, Evo Morales indicó: "Ahora se entiende por qué Macri negó que avión que nos llevaba a mí y a Álvaro García Linera aterrizara en Argentina. Gobierno de Macri se involucró en golpe de Estado enviando material bélico para ayudar a represión militar y fue el primero en reconocer a régimen de facto". 

Te puede interesar

Río de Janeiro: Consulado pide a turistas evitar objetos de valor

El Consulado argentino en Brasil emitió recomendaciones de seguridad para turistas en Río de Janeiro. Se recomienda a los argentinos no circular con grandes sumas de dinero ni con objetos de valor visible para evitar arrebatos.

Juicio por YPF: El Gobierno entregará los chats de Caputo y Massa pero pidió tiempo

En el marco del juicio por YPF, el Gobierno argentino solicitó a la jueza Loretta Preska postergar hasta el 21 de noviembre la entrega de chats y mails de Luis Caputo y Sergio Massa

YPF adquirió el 100% de Refinor y controla la única refinería del NOA: Qué pasará en Salta

YPF adquirió el 100% de la empresa Refinor, consolidando su posición y controlando toda la cadena de valor de combustibles en el Norte Argentino.

Industria forestal argentina se consolida en mercados internacionales

La venta de muebles y madera aserrada registró subas de hasta 57%, destacando la capacidad del país para ofrecer productos con alto valor agregado.

El Gobierno convocará a sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2026,

Tras la victoria en las elecciones legislativas, La Libertad Avanza busca asegurar dictamen del Presupuesto 2026 y convocar sesiones extraordinarias para la reforma laboral e impositiva.

Cómo funcionaban los Ticket Canasta que Javier Milei busca reactivar

Los vales alimentarios, no remunerativos, reducían el salario computable para indemnizaciones, vacaciones y aportes jubilatorios, pero generaban grandes ganancias para las empresas emisoras.