Argentina09/07/2021

Evo Morales: “Nos consuela saber que Argentina no es Macri”

El expresidente de Bolivia se expresó vía redes sociales, tras la denuncia del Gobierno boliviano sobre el envío de material bélico a ese país en 2019

El jueves por la noche, el Gobierno de Bolivia acusó a la gestión de Mauricio Macri de enviar “material bélico” durante el año 2019 para realizar "un golpe de Estado". Esta versión fue repudiada por el expresidente del vecino país, Evo Morales, quien compartió palabras fuertes en su perfil de Twitter contra el exmandatario argentino. “Nos consuela saber que Argentina no es Macri”, escribió Evo en la red social del pajarito. También le agradeció a Alberto Fernández por salvarle la vida.

El expresidente de Bolivia Evo Morales acusó a Mauricio Macri de involucrarse en el golpe de Estado de noviembre de 2019, tras la denuncia de que envió material bélico y recordó cuando no lo dejó aterrizar en Argentina, al momento de escapar de su país.

A través de su perfil de Twitter, el exmandatario criticó con dureza a Mauricio Macri por lo que denunció el Gobierno boliviano. "Nos consuela saber que Argentina no es Macri, es su generoso pueblo que lideró lucha continental por libertad y justicia y es patria solidaria de Alberto Fernández, que salvó la vidas de bolivianos, incluida la nuestra, y nos dio refugio frente a persecución golpista. ¡Gracias Argentina!", fue la primera de varias publicaciones de Evo Morales.

En el mismo sentido, agregó: "Respetamos a gobierno de Macri, por encima de las diferencias políticas, porque fue elegido por voto. No imaginamos que fuese capaz de cometer un delito de lesa humanidad tan abominable como el enviar material bélico a los golpistas para matar al pueblo boliviano indefenso".

Finalmente, en otra publicación, Evo Morales indicó: "Ahora se entiende por qué Macri negó que avión que nos llevaba a mí y a Álvaro García Linera aterrizara en Argentina. Gobierno de Macri se involucró en golpe de Estado enviando material bélico para ayudar a represión militar y fue el primero en reconocer a régimen de facto". 

Te puede interesar

Superpoblación de carpinchos: analizan relocalizarlos en una isla

Tras las gestiones para el traslado de la elefanta Kenya, Ambiente de la Nación plantea alternativas para la superpoblación de carpinchos.

Morgan Stanley prevé un déficit “manejable” y ve contenida la presión cambiaria

El banco proyecta un rojo en la cuenta corriente del 2,2% del PBI para este año, pero cree que será compensado por el superávit financiero. Señalan que el riesgo de crisis cambiaria está “contenido”.

Los autos chinos eléctricos y híbridos ganan terreno en Argentina

Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.

Prohiben uso y publicidad de cosméticos por incumplir normas sanitarias

La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.

Trabajadores viales piden a gobernadores y legisladores frenar el cierre de Vialidad Nacional

El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.

Tras el fallo adverso en EE.UU., el Gobierno insiste en que no puede entregar las acciones de YPF

Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.