Salta pone en marcha una estrategia de promoción a nivel nacional
El Gobierno trabajará en acciones de promoción con empresas operadoras turísticas referentes a nivel nacional. El ministro Mario Peña firmó los convenios de colaboración.
En el marco del programa “Aliados Estratégicos” creado por el Gobierno provincial para potenciar el arribo de turistas a la provincia. Se firmaron hoy los convenios de colaboración con Piamonte, Al Mundo, Despegar, Aero, Tucano, Pezzati viajes, Juliá Tours y Amichi. El acto fue encabezado por el ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña.
La Provincia se propone como objetivo continuar desarrollando acciones de promoción y posicionamiento que fortalezcan y multipliquen la cantidad de turistas que llegan a Salta.
En cuanto a lo estadístico y el impacto económico que la actividad turística representa, es preciso señalar que la industria produce un impacto económico resultante en un 9,5% del PBI provincial general.
Además, la cadena turística involucra a una multiplicidad de actores sociales que han encontrado en esta actividad una oportunidad de desarrollo y crecimiento tanto personal como colectivo.
Ejemplo de ello son productos como el turismo rural comunitario o los cientos de emprendimientos que desarrollan experiencias innovadoras para el turista que visita Salta.
Todo el desarrollo planteado en torno al turismo salteño es el resultado de una visión política de construcción a largo plazo. Mirada que se hace presente en cada acción desarrollada por el Gobierno.
Este programa, representa una acción más en ese proceso de construcción que no se detiene y continúa obteniendo resultados positivos para toda la cadena de valor.
“Hoy, estamos concretando un plan único en la Argentina en materia de promoción de destino. El contexto actual nos demanda la creación de alternativas superadoras y la creación del programa “Aliados Estratégicos” es una clara muestra de lo que debemos hacer para que más turistas lleguen a Salta y nuestros emprendedores sigan avanzando en su proceso de recuperación”, señaló el ministro Peña.
Los objetivos del programa
En un proceso de acciones estratégicas que involucran a los sectores público y privado se pondrá el foco en lograr una mayor visibilidad del destino Salta, con oferta turística concreta, la creación de nuevos paquetes para el consumidor final y el incremento de los arribos de turistas a Salta.
La estrategia también incluirá la optimización de recursos y la utilización de nuevas tecnologías en materia de promoción.
La innovación será protagonista de esta alianza que propone más y mejores experiencias para los visitantes, trabajar bajo esta óptica generará resultados concretos como el incremento en el pernocte de los visitantes en los diferentes municipios salteños.
Te puede interesar
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Advierten que viajar a Salta puede costar más que ir a Brasil
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
Turismo en el Milagro: hubo movimiento, pero el consumo fue menor que otros años
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Conectividad y calidad: el desafío turístico de Salta
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
Quintela anunció un “Previaje interno” para impulsar el turismo en La Rioja
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
El Norte Grande une fuerzas para potenciar el turismo
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires