Trabajadores de Salud Pública se formarán en violencia de género
En el marco de la Ley Micaela, todos los agentes de la cartera sanitaria recibirán herramientas para prevenir y realizar intervenciones frente a este tipo de violencia.
El Ministerio de Salud Pública con la cartera de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia trabajan para potenciar recursos y sumar herramientas para eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer en el ámbito de la administración pública.
En cumplimiento con la ley 27.499 “Micaela”, se formará a todos los trabajadores del sistema público de salud sobre perspectiva de género y violencia contra las mujeres. La misma será en etapas, mediante una plataforma virtual de la Dirección de Gestión del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La capacitación permitirá observar prácticas diarias que reproducen relaciones desiguales de género y posibilitará actuar en consecuencia para transformarlas. Además, para diseñar y ejecutar políticas públicas con perspectiva de género.
Durante la misma, se brindarán conceptos, información práctica y se potenciarán los protocolos de acción para el abordaje integral en la asistencia.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, dijo que la formación comienza el 12 de julio. “Enviaremos la invitación a todas las áreas operativas. Una vez que los agentes se inscriban, realizaremos una encuesta para diagnosticar en qué condiciones estamos respecto al conocimiento de la temática”.
Además, la funcionaria explicó que se desarrollarán módulos auto-administrados. Al finalizar cada uno, se deberá resolver una evaluación. “En medio del contexto pandémico, administraremos los tiempos para la formación, acorde a la necesidad que tengamos en los diferentes puntos de la provincia”, manifestó.
También, Guzmán destacó el trabajo interministerial sobre Derechos Humanos, ya que permite abordar cuestiones socio-sanitarias desde una mirada integral.
Al respecto, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, expresó que es destacable la decisión política, el compromiso y el trabajo conjunto para la implementación de la ley Micaela destinada al personal de salud.
“Desde Derechos Humanos promovemos siempre un trabajo interdisciplinario y en este esquema Salud es primordial. La tarea es muy importante y, sin dudas, es una vía de ingreso de muchas personas que atraviesan situaciones de violencia de género. Por ello, es importante sumar herramientas para que cada agente de salud pueda abordar estas situaciones con perspectiva de género", dijo Reyes.
Del encuentro participaron el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Natalia Fuentes y el director de Gestión del Conocimiento, César Montellanos.
Te puede interesar
Municipales: Con aumento, cobran este martes
El sueldo de octubre estará disponible el martes 4 de noviembre. Los haberes se cobrarán con un aumento del 5%, el quinto incremento salarial que se otorga este año.
Reciclatón: Este jueves reciben electrónicos y plásticos en Parque Sur
Este jueves 6 de noviembre se llevará a cabo el 2° Reciclatón en la ciudad. Será en el Parque Sur de 9 a 17 horas, donde se podrán depositar aparatos electrónicos, papel, cartón y aceite vegetal usado.
Once multas por arrojar basura y quema ilegal en la ciudad
La Patrulla Ambiental labró 11 actas de infracción en distintos barrios de Salta capital. Las multas se aplicaron por arrojo ilegal de basura, escombros y por quema de residuos a cielo abierto.
Promociones y descuentos especiales: Inicia la Semana del Sándwich en Salta
Hoy inicia en la capital salteña la Semana del Sándwich, una iniciativa para impulsar la gastronomía local. Hasta el 7 de noviembre, locales adheridos ofrecen promociones y descuentos exclusivos..
Selección del Defensor del Pueblo: La Comisión remitió las impugnaciones y se reúne este viernes
Así lo resolvió el pasado 31 de octubre, momento en el que los miembros tomaron conocimiento de las respuestas a las notificaciones enviadas a los postulantes.
Suben las cuotas del coseguro de ATSA en Salta
La cuota general se actualizará a $72.100, mientras que monotributistas y particulares afrontarán $133.400, según la resolución publicada en el Boletín Oficial.