Trabajadores de Salud Pública se formarán en violencia de género
En el marco de la Ley Micaela, todos los agentes de la cartera sanitaria recibirán herramientas para prevenir y realizar intervenciones frente a este tipo de violencia.
El Ministerio de Salud Pública con la cartera de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia trabajan para potenciar recursos y sumar herramientas para eliminar todas las formas de discriminación y violencia contra la mujer en el ámbito de la administración pública.
En cumplimiento con la ley 27.499 “Micaela”, se formará a todos los trabajadores del sistema público de salud sobre perspectiva de género y violencia contra las mujeres. La misma será en etapas, mediante una plataforma virtual de la Dirección de Gestión del Conocimiento, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Organizacional.
La capacitación permitirá observar prácticas diarias que reproducen relaciones desiguales de género y posibilitará actuar en consecuencia para transformarlas. Además, para diseñar y ejecutar políticas públicas con perspectiva de género.
Durante la misma, se brindarán conceptos, información práctica y se potenciarán los protocolos de acción para el abordaje integral en la asistencia.
La secretaria de Desarrollo Organizacional, Verónica Guzmán, dijo que la formación comienza el 12 de julio. “Enviaremos la invitación a todas las áreas operativas. Una vez que los agentes se inscriban, realizaremos una encuesta para diagnosticar en qué condiciones estamos respecto al conocimiento de la temática”.
Además, la funcionaria explicó que se desarrollarán módulos auto-administrados. Al finalizar cada uno, se deberá resolver una evaluación. “En medio del contexto pandémico, administraremos los tiempos para la formación, acorde a la necesidad que tengamos en los diferentes puntos de la provincia”, manifestó.
También, Guzmán destacó el trabajo interministerial sobre Derechos Humanos, ya que permite abordar cuestiones socio-sanitarias desde una mirada integral.
Al respecto, la secretaria de Derechos Humanos, Mariana Reyes, expresó que es destacable la decisión política, el compromiso y el trabajo conjunto para la implementación de la ley Micaela destinada al personal de salud.
“Desde Derechos Humanos promovemos siempre un trabajo interdisciplinario y en este esquema Salud es primordial. La tarea es muy importante y, sin dudas, es una vía de ingreso de muchas personas que atraviesan situaciones de violencia de género. Por ello, es importante sumar herramientas para que cada agente de salud pueda abordar estas situaciones con perspectiva de género", dijo Reyes.
Del encuentro participaron el ministro de Salud Pública, Juan José Esteban; la subsecretaria de Igualdad de Oportunidades, Natalia Fuentes y el director de Gestión del Conocimiento, César Montellanos.
Te puede interesar
Se produjeron múltiples focos de incendios en el Campo Militar
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
Sáenz anunció que se presentó un nuevo proyecto de inversión minera
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
Con modificaciones, el Senado aprobó la regulación del sistema de residencias médicas
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
Se notificaron 75 casos de leishmaniasis visceral canina en lo que va del año
Esta enfermedad se transmite a otros canes y a las personas por la picadura de flebótomos infectados con el parásito. Salud Pública informa también la situación con respeto a otras enfermedades.
Quite de colaboración en el PAMI Salta
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Desde el sábado, los salteños podrán recorrer la renovada plaza de la Expalúdica
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.