COVID-19: modifican con un DNU la Ley de Vacunas para comprar dosis de Pfizer
Así lo informaron la ministra de Salud, Carla Vizzotti y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la secretaria Legal y Técnica de la Nación, Vilma Ibarra, anunciaron esta tarde que el Gobierno firmará un nuevo DNU para que Argentina pueda adquirir vacunas pediátricas y a ampliar el espectro de vacunas disponibles, de nuevos laboratorios como Pfizer, Janssen y Moderna.
"El DNU es el resultado de un proceso de negociaciones con laboratorios proveedores que habían manifestado la imposibilidad de contratar en el marco de la ley vigente", explicó Ibarra.
Anoche, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, adelantó que el Gobierno nacional evaluaba una "modificación al marco normativo" para avanzar con la compra de vacunas contra el Covid-19 de farmacéuticas que hasta el momento no aceptaban los requisitos establecidos por la actual ley, como Pfizer.
"Siempre hubo negociaciones, desde el primer día, con todos los laboratorios. Los estadounidenses exigían una normativa distinta. El presidente (Alberto Fernández) está evaluando resolverlo de una manera distinta, aún estamos trabajando en esta línea", había dicho ayer el jefe de ministros.
La secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra, anunció que el presidente Alberto Fernández firmará el DNU para la regulación de la adquisición de nuevas vacunas y afirmó que la instrucción para la negociación es "compatibilizar" la llegada de nuevos fármacos con los intereses que tenemos que proteger.
Agregó que el DNU se publicará este sábado en el Boletín Oficial, durante una conferencia de prensa en Casa de Gobierno.
Ibarra delantó que el DNU incluirá modificaciones y que una de ellas es que se "suprime la negligencia como supuesto de responsabilidad para los fabricantes de vacunas Covid 19" y el Estado establecerá "el modo en que recibe conforme las vacunas" y se suprime "malicioso o fraudulenta" y se utilizará "conductas dolosas".
Agregó que tendrán "inmunidad soberana" todos los bienes del Estado.
Fondo de compensación
La secretaría de Legal y Técnica, Vilma Ibarra, adelantó que se creará un fondo de compensación Covid-19 “para indemnizar a quienes puedan ser dañados por las vacunas”.
Te puede interesar
El Gobierno no mandará a Caputo al Congreso para explicar el Presupuesto
El Ejecutivo quiere evitar la confrontación con los legisladores y solo se concentrará en dar explicaciones técnicas. Irán los secretarios de Hacienda y Finanzas, Carlos Guberman y Pablo Quirno.
Para gestionar la volatilidad, el FMI pide transparencia monetaria y cambiaria
El organismo enfatizó a las autoridades argentinas la importancia de un marco monetario y cambiario transparente, consistente y predecible para ayudar a gestionar la volatilidad del mercado.
Proyectan que la inflación semanal marcó una leve suba
El informe de LCG sobre Alimentos y bebidas de la segunda semana de septiembre subió al 0,1% tras bajar 0,2% en la primera semana del mes y 0,1% en la última de agosto.
Caputo insistió: “Sin gobernabilidad no hay reformas”
El ministro de Economía reconoció que podrían perder también las elecciones nacionales del 26 de octubre, pero se mostró confiado en lograr acuerdos con los mandatarios provinciales.
Tras el veto, "todos los nuevos residentes del Garrahan aceptaron la Beca Institución"
Según señaló Manuel Adorni, todos los cargos fueron cubiertos en el hospital pediátrico y en los demás centros nacionales.
Economía recortó casi $500.000 millones de partidas clave de Educación
La decisión administrativa 23/25 aumenta recursos en algunos programas, pero disminuye $493.531 millones, con fuerte impacto en becas, infraestructura y educación superior.