Política02/07/2021

Aprueban el alivio fiscal a monotributistas para corregir un error de la AFIP

Elimina un aumento retroactivo a enero aplicado con la última ley. Y modifica las categorías aliviando las cargas.

La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto de Sergio Massa para modificar el sistema de monotributo, que elimina el aumento retroactivo a enero aplicado por un error de la AFIP pero agrega beneficios para los más de 4 millones de personas que forman parte del régimen.

El incremento sorprendió a los monotributistas este mes y resultó de la ley sancionada en abril para implementar la recategorización anual enviada por la titular de la AFIP Mercedes Marcó del Pont, quien al momento de la reglamentación se olvidó de aclarar que regía desde ese día y no desde el año en curso.

Provocó una deuda acumulada que Alberto Fernández y Sergio Massa al inicio de una campaña electoral, par un sector de clase media que puede definir los ganadores en cada provincia. Tal es así que dos tercios de los monotributistas son de las categorías más bajas y un 70% es del interior del país, en su mayoría pequeños emprendedores sorprendidos con una mora que no esperaban. 

Este viernes era uno de los vencimientos y Marcó del Pont lo tuvo que prorrogar a la espera que el Congreso sancione la ley que los condona o lo pospone. 

La norma aprobada, además, otorga otras ayudas como incrementar las escalas, por encima del 35% de principio de año, con la recategorización semestral y sin aumentarse el valor de la cuota mensual. Y se permite mantenerse a las categorías a los que se hayan excedido y sólo quienes hayan superado la más alta tendrá una multa por única vez.

También habrá un plan de pagos para regularizar la deuda con un máximo de 60 cuotas, un interés de financiación no superior a 1,5% mensual. Incluirá a planes de pagos que venían de antes o estaban caducos.

"Es un alivio y además un blanqueo de deuda para los monotributistas. Siempre hubo blanqueo para los que más tienen, ahora es para los que la pelean todos los meses y muchas veces la carga impositiva se le hace muy pesada de sobrellevar", sostuvo Massa, antes del inicio del debate.

Cambiemos respaldó la ley pero se opuso a las restricciones para ingresar en el plan a quienes no superen 1,5 vez la máxima categoría de monotributo, que es de $5,55 millones anuales; o tangan patrimonios de hasta $6,5 millones.  

"Es un proyecto que busca aliviar la situación de 4 millones de monotributistas que tenían preocupación y angustia para los que tenían deudas", lo presentó Carlos Heller, del Frente de Todos.

Le respondió Luciano Laspina, del PRO. "La ley que hoy vamos a votar no debe ser vista como un acto de reivindicación. Tiene que ser reconocida como un error administrativo injustificable del Ministerio de Hacienda, que no implica un alivio tributario para contribuyentes", señaló.

 "Lamentamos que una vez más los grandes olvidados de los proyectos del gobierno sean los autónomos, que sufren las mismas vicisitudes que los monotributistas", agregó Luis Pastori, de la UCR.

El oficialista Marcelo Casaretto calculó que "hay 2.000.000 de monotributistas tienen deudas. En este caso brindamos un plan de pagos de hasta 60 cuotas con una condonación total de intereses y de multas". 

"Esta decisión que estamos anunciado hoy, que va a beneficiar a cuatro millones de monotributistas, forma parte de la lógica de volver a poner el salario y el consumo interno como el movimiento que lleve a la recuperación económica", respondió la oficialista Hugo Yasky.

Fuente: LPO

Te puede interesar

El Senado debate proyecto de gobernadores: “El impuesto a los combustibles va a la timba financiera”

En medio del debate en el Senado de la Nación sobre los proyectos de los gobernadores para modificar los ATN y el impuesto a los combustibles, el senador Leavy, cuestionó al Ejecutivo por la falta de obras en rutas nacionales.

Escala el conflicto: Milei tildó de “traidora” a Villarruel tras la aprobación de los proyectos previsionales

Además de confirmar que vetará los proyectos fue muy duro con su vice, quien presidió la sesión en el que se aprobaron.

Milei dijo que vetará las leyes aprobadas por el Senado y que si no consigue los votos irá a la Justicia

El Presidente habló en la Bolsa de Comercio; se refirió así a las normas de aumento a las jubilaciones, emergencia en discapacidad y moratoria.

El Senado sancionó las leyes jubilatorias, la reactivación de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Triple victoria opositora ante un oficialismo sin defensa y con la Casa Rosada que le echa la culpa a Victoria Villarruel. El Gobierno prepara vetos y analiza una potencial judicialización de la sesión.

Bullrich vs Villarruel: la vicepresidenta le recordó su pasado

La ministra de Seguridad la acusó de ser “cómplice” de la oposición y la vicepresidenta le enrostró su pasado como dirigente peronista: le achacó ser miembro de “orgas terroristas”; el mensaje a Milei.

Procesaron al ex presidente Alberto Fernández en la causa Seguros

También le aplicó un embargo por más de 14 mil millones de pesos. Además fueron procesados el broker Héctor Martínez Sosa, su mujer, María Cantero, y varios ex funcionarios de Nación Seguros.