Salud21/06/2021

La mitad de los mayores de 20 años recibió la primera dosis contra el coronavirus

Con la llegada en el último mes de casi 8 millones de dosis, el informe de la vacunación indica que el 71,3% de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de inmunización, como así también el 62,3% de quienes tienen entre 50 y 54 años años.

Una de cada dos personas mayores de 20 años recibió una dosis de la vacuna contra el coronavirus y casi el 40% de los mayores de 80 años cuenta con la cobertura completa de dos aplicaciones en la Argentina, informó el Ministerio de Salud.

El proceso de vacunación avanza velozmente en los distintos grupos de población con la llegada continua de inmunizantes. En el último mes arribaron casi 8 millones de dosis, de las cuales se aplicaron 7.643.753 en todo el país.

Casi 2 millones de vacunas fueron aplicadas durante la semana pasada, agregó el Ministerio de Salud a través de un comunicado.

A esto se sumó el arribo de un nuevo envío desde Estados Unidos con 1.139.000 dosis de la vacuna contra el coronavirus desarrollada por el laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, y producidas por mAbxience en la localidad bonaerense de Garín. Por la tarde del lunes llegó un embarque desde China con 768.000 dosis de Sinopharm.

El informe de evolución de la vacunación también indica que el 71,3% de las personas entre 55 y 59 años inició su esquema de vacunación, como así también el 62,3% de quienes tienen entre 50 y 54 años años y el 48,5% de quienes tienen entre 45 y 49 años.

Con la llegada de mayor cantidad de dosis, el plan de vacunación aceleró su ritmo hasta llegar al récord de 1.957.863 aplicaciones la semana pasada, mientras que el 4 de junio fue el día en el que se colocaron más vacunas, con 363.398 aplicaciones.

En cuanto a los mayores de 60 años, al desagregar por franjas etarias, el 88,1% de las personas entre 60 a 69 años ya tienen aplicadas la primera dosis, que se replica en un 89,1% en aquellos entre los 70 y 79 años y en un 80,6% de las personas de 80 años o más.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país, durante la mañana de este lunes fueron distribuidas 20.630.190 vacunas, de las cuales 18.085.389 ya fueron aplicadas: 14.397.649 personas recibieron la primera dosis y 3.687.740 ambas.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar

Aumentaron las consultas por alergias estacionales: “El viento provoca que el polen se concentre”

La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.

Prevención de suicidio en Salta: la provincia brinda un servicio gratuito de atención

El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.

Un kilo de carne: “El IPS pasó de tener el valor de consulta más alto del NOA a ser el peor”

La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.

Círculo Médico corta crédito al IPS y reclama deuda de $2.400 millones: “La paciencia se agotó”

La presidenta del Círculo Médico, Cristina Sánchez Wilde, confirmó en Aries que desde este miércoles 10 de septiembre se suspenderá la atención a los afiliados del IPS por una millonaria deuda y falta de respuestas.

Por falta de pago del IPS, el Círculo Médico suspende la atención a los afiliados

El Círculo Médico de Salta anunció que suspende el servicio de la Obra Social Provincial a partir del 10 de septiembre. La medida se tomó por la falta de pago y demora en la actualización de honorarios.

Salta promociona el uso responsable de medicamentos

El Gobierno oficializó la Ley 8501 que establece políticas públicas para prevenir la automedicación y promover el uso responsable de medicamentos.