El Mundo11/06/2021

Fuerte rechazo a la represión: el 75% de los colombianos apoya las protestas

En el contexto crítico de un profundo deterioro económico, tras 44 días de movilizaciones, la gestión de Gobierno del presidente Iván Duque es evaluada en forma negativa por el 76%.

El 59,9% de los encuestados considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes.

La histórica ola de movilizaciones que se realiza en Colombia desde el 28 de abril es apoyada por casi el 75% de los colombianos, que también rechazan mayoritariamente la feroz represión con que el Gobierno del presidente Iván Duque intentó sin suerte neutralizarlas, según un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentado este viernes.

La encuesta que se presentó ante la prensa recoge el clima que se vive en el país latinoamericano tras 44 días de protestas iniciadas por una reforma impositiva -finalmente retirada ante la presión social- pero que mantuvo su efervescencia ante la militarización de las calles, los abusos policiales y alto costo en vidas que trajo la represión.

El sondeo, basado en 1.945 entrevistas telefónicas entre el 13 de mayo y el 08 de junio en 49 localidades de todas las regiones del país con representatividad urbana y rural, registra que el 74,5% de los consultados aprueba la protesta y sus reivindicaciones encabezadas por el Comité Nacional de Paro (CNP), frente al 23,5% que lo desaprueba y un 2% que no emitió opinión.

Por otra parte, el 59,9% considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes, mientras el 35,3% considera que "actúan de manera correcta para evitar el vandalismo" y un 4,8% no emite opinión al respecto.

Golpeado por la pandemia, el país atraviesa una situación de profundo deterioro económico que se manifiesta en el alto nivel de endeudamiento que admiten los encuestados.

Durante el último año, el 57% de los colombianos debió tomar deudas para solventar gastos básicos familiares y el 66% manifiestan haber tenido dificultades para afrontar los gastos relacionados con la vivienda, como alquiler, impuestos, servicios, etc. (Telam)

 

Te puede interesar

“Argentina genera ganancias para EE.UU.”, afirmó Scott Bessent

El funcionario estadounidense destacó la gestión económica del presidente argentino y resaltó los resultados concretos del vínculo bilateral.

Estados Unidos excluyó a Cuba de la ayuda por el huracán Melissa

El secretario de Estado anunció asistencia humanitaria para varios países del Caribe, pero dejó fuera a la isla, que enfrenta graves daños e inundaciones tras el paso del ciclón más fuerte de la temporada.

El huracán Melissa devastó el este de Cuba: casas destruidas, apagones y familias sin refugio

El poderoso ciclón, que azotó con categoría 5 tras pasar por Jamaica, dejó escenas de desolación en Santiago de Cuba. “Perdí todo lo que tenía”, contó un pescador que sobrevivió a la tormenta.

Lula marcó distancia del gobernador de Río: “El combate al crimen no puede matar inocentes”

Tras la operación policial que dejó más de 130 muertos, el mandatario pidió una estrategia nacional contra el narcotráfico que no repita escenas de guerra ni violaciones a los derechos humanos.

Brasil en alerta: temen represalias del Comando Vermelho tras la masacre en Río

El principal líder de la facción criminal sigue prófugo y crece el temor a una ola de violencia similar a la de San Pablo en 2006. Más de 70 muertos tras la operación policial más letal en años.

Detuvieron a cinco nuevos sospechosos por el millonario robo de joyas en el Louvre

La policía francesa avanza en la investigación por el golpe que conmocionó a París. Entre los arrestados hay un presunto integrante del comando que se llevó piezas valuadas en más de 100 millones de dólares.