Fuerte rechazo a la represión: el 75% de los colombianos apoya las protestas
En el contexto crítico de un profundo deterioro económico, tras 44 días de movilizaciones, la gestión de Gobierno del presidente Iván Duque es evaluada en forma negativa por el 76%.
El 59,9% de los encuestados considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes.
La histórica ola de movilizaciones que se realiza en Colombia desde el 28 de abril es apoyada por casi el 75% de los colombianos, que también rechazan mayoritariamente la feroz represión con que el Gobierno del presidente Iván Duque intentó sin suerte neutralizarlas, según un estudio del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag) presentado este viernes.
La encuesta que se presentó ante la prensa recoge el clima que se vive en el país latinoamericano tras 44 días de protestas iniciadas por una reforma impositiva -finalmente retirada ante la presión social- pero que mantuvo su efervescencia ante la militarización de las calles, los abusos policiales y alto costo en vidas que trajo la represión.
El sondeo, basado en 1.945 entrevistas telefónicas entre el 13 de mayo y el 08 de junio en 49 localidades de todas las regiones del país con representatividad urbana y rural, registra que el 74,5% de los consultados aprueba la protesta y sus reivindicaciones encabezadas por el Comité Nacional de Paro (CNP), frente al 23,5% que lo desaprueba y un 2% que no emitió opinión.
Por otra parte, el 59,9% considera que las fuerzas de seguridad reprimen "de forma excesiva" a los manifestantes, mientras el 35,3% considera que "actúan de manera correcta para evitar el vandalismo" y un 4,8% no emite opinión al respecto.
Golpeado por la pandemia, el país atraviesa una situación de profundo deterioro económico que se manifiesta en el alto nivel de endeudamiento que admiten los encuestados.
Durante el último año, el 57% de los colombianos debió tomar deudas para solventar gastos básicos familiares y el 66% manifiestan haber tenido dificultades para afrontar los gastos relacionados con la vivienda, como alquiler, impuestos, servicios, etc. (Telam)
Te puede interesar
Rusia lanzó más de 500 drones y misiles sobre Ucrania
El alcalde de Kiev indicó que los bombardeos dejaron al menos 23 heridos y provocaron incendios, daños materiales y la caída de fragmentos de proyectiles en múltiples distritos de la ciudad.
Roma: al menos 27 heridos por una explosión en una gasolinera
La deflagración, ocurrida en el barrio Prenestino, provocó incendios, daños en edificios y dejó dos personas en estado grave. Entre los heridos hay policías, bomberos y carabineros.
En el Día de la Independencia de EEUU, Trump firmará su “gran y hermoso” plan fiscal
La Casa Blanca confirmó que el acto oficial se llevará a cabo en Washington a las 17:00, hora local, y que entre los invitados figuran los pilotos que participaron en el bombardeo contra las instalaciones nucleares de Irán.
Siete meses sin noticias: la angustia de la familia del gendarme argentino detenido en Venezuela
El testimonio de la pareja de Nahuel Gallo expone el impacto emocional, la falta de respuestas y la resistencia frente a la desaparición forzada por parte del régimen de Nicolás Maduro.
Hamás denunció que Israel cometió 26 masacres contra civiles en las últimas 48 horas
La mayoría de las víctimas son mujeres y niños, y pide a la "comunidad internacional y sus instituciones humanitarias que tomen medidas inmediatas y urgentes para detener el genocidio.
La UE busca una "solución negociada" para llegar a un acuerdo comercial con EEUU
La Unión Europea estaría "lista" para sellar un acuerdo que evite una guerra comercial, según afirmó la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, antes de una reunión clave entre las partes.