La vacunación masiva también reduce los contagios de quienes aún no han sido inmunizados
Esa fue la principal conclusión de un estudio realizado por la prestigiosa revista científica Nature en Israel
Un reciente estudio publicado en la revista científica Nature sugirió que la vacuna producida por BioNTech-Pfizer no solo reduce el riesgo de mortalidad por coronavirus en caso de que el paciente inmunizado termine infectado, sino que además reduciría su capacidad de contagiar otras personas.
De acuerdo con este informe, por cada aumento del 20% de individuos de “una población determinada” que recibieron las dosis del laboratorio norteamericano, la cantidad de test positivos de COVID-19 entre los menores de 16 años de ese mismo lugar que aún no fueron inyectados “se redujo aproximadamente dos veces”.
Esta investigación coincide con otra similar que se realizó hace dos meses y también se publicó en Nature, que comprobó que puede existir una denominada “protección cruzada” gracias a la inoculación de dosis contra el coronavirus.
“Estos resultados proporcionan pruebas observacionales de que la vacunación no sólo protege a los individuos que han sido vacunados, sino que también proporciona una protección cruzada a los individuos no vacunados de la comunidad”, señaló el texto publicado este jueves.
El estudio detalló que tanto en los ensayos clínicos, así como también en las campañas de inoculación que llevan adelante los países, “se observó una menor carga viral” de las personas que recibieron la vacuna de Pfizer, lo que indica “una reducción de la transmisión”.
No obstante, la prestigiosa revista científica advirtió sobre la necesidad de profundizar las investigaciones ya que la vacunación “también podría, en principio, aumentar” los niveles de contagio, debido a que aquellos que ya han completado el esquema de inmunización “podrían no ponerse en cuarentena después de contactar con un paciente con COVID-19, o podrían ser menos conscientes de las medidas de distanciamiento social”.
“Por lo tanto, no está claro si, en general, la vacunación reduce la transmisión a nivel de la población, confiriendo así protección a los que no están vacunados”, aclaró la publicación.
En este sentido, el estudio remarcó que, debido a los “factores sociocomportamentales y ambientales” que intervienen en cada lugar, “ha resultado difícil determinar” con seguridad si la campaña de inmunización repercute o no “en la transmisión del SRAS-CoV-2 a nivel comunitario”.
Sin embargo, la revista científica resaltó que el caso de Israel, donde el gobierno vacunó “a casi el 50 por ciento” de sus ciudadanos en solo nueve semanas, presentó “una oportunidad única para poner a prueba estas cuestiones utilizando datos del mundo real”.
Por esta razón, los expertos decidieron analizar las cifras de infectados y de vacunados entre el 9 de diciembre de 2020 y el 9 de marzo de 2021, en diferentes regiones israelíes, tomando como base los datos de la Maccabi Healthcare Services (MHS), la segunda organización de mantenimiento de la salud más grande de ese país.
“Centramos nuestro análisis en las tasas de vacunación y los resultados de las pruebas de 177 comunidades distintas con una presunta baja tasa de inmunización natural, según se deduce de una baja fracción de individuos infectados por el SRAS-CoV-2”, explicaron.
Durante el estudio en cuestión, “para cada intervalo de vacunación y cada comunidad, se calculó la fracción acumulativa media de individuos de 16-50 años vacunados con la primera dosis de la vacuna”.
Te puede interesar
Un prestigioso medio de EE.UU. compara a Donald Trump con Juan Domingo Perón
The Atlantic comparó varias políticas del gobierno de Donald Trump con las del peronismo y advierte que el camino tomado por el jefe de la Casa Blanca “parece haber seguido el libro peronista”.
La capa de ozono muestra signos de recuperación y la grieta se reduce
La ONU informó que en 2024 el agujero en la capa de ozono fue más pequeño que en años recientes, un logro que refleja el éxito del Protocolo de Montreal.
Femicidio de María Soledad Morales: A 35 años, Catamarca perdió la chance de cambiar su historia
La historiadora Laura Colivadino Navarro recordó en Aries el impacto del femicidio de María Soledad Morales y la primera marcha del silencio realizada en 1990 en Catamarca.
Radiografía de la inteligencia artificial: cómo, quiénes y para qué están usando ChatGPT
Los Grandes Modelos de Lenguaje se expanden cada vez más, pero no solo crece el número de usuarios, sino de propósitos y tareas que son solicitadas.
Murió Ramiro Pardo, pionero de la cocina argentina y socio del Gato Dumas
El chef falleció a los 87 años tras complicaciones de salud. Fue una figura clave que llevó la gastronomía local a la televisión y fundó más de 30 restaurantes.
A los 89 años, murió el actor Robert Redford
El carismático actor e impulsor del movimiento independiente de Sundance, que ganó el Oscar como director, falleció esta madrugada en su casa de Utah.