Economía09/06/2021

Aumento del Monotributo: Especialista califica de inadmisible que sea retroactivo y pide a legisladores pensar en la gente

La tributarista y académica Hermosinda Egüez, consideró que es inadmisible que una norma sea retroactiva, como resolvió aplicar AFIP el aumento en el monotributo.

En diálogo con Pasaron Cosas, Egüez explicó que el Estado “no está obligando a pagar tributos que supuestamente debemos hace meses atrás”, cuando en realidad se trata de la “imprevisión” del Gobierno la que ha puesto a los contribuyentes en esta situación que cuanto menos es incomoda.

La profesional lamentó la mirada parcial del Estado que piensa que solo aumentando los impuestos se saldrá adelante.

Al mismo tiempo, consideró que los Diputados Nacionales deben intervenir ante esta situación, porque es el Congreso de donde sancionan leyes, por lo que “ellos son los que tienen que pensar en nosotros y no en el partido al que representan o en las próximas elecciones.

Egüez también hizo referencia a la Auditoría General de la Provincia señalando la necesidad de que sea integrado por Contadores ya que son los profesionales que tienen la “incumbencia específica de la auditoría financiera”.

Al respecto, consideró que al vencerse el manato de Ramón Muratore, debería ser remplazado por otro contador, ya que el resto de los integrantes del organismo son Licencias en Administración de Empresas y Abogados.

Te puede interesar

Jornada financiera: el mercado respaldó el mensaje de Milei con subas de bonos y acciones

Los bonos en dólares rebotaron 4,5% en promedio. El riesgo país se mantiene alrededor de 1.200 puntos básicos. El S&P Merval ganó 2,3%, los ADR escalaron hasta 5% en Wall Street.

El Mercosur y el EFTA firmaron un acuerdo "histórico" de libre comercio

Tras una cumbre en Río de Janeiro, el convenio dará vida a una zona comercial para cerca de trescientos millones de personas, tras ocho años de negociaciones.

A cuánto llegarán el dólar y la inflación, según el Presupuesto 2026

El Ejecutivo difundió metas de equilibrio de cuentas públicas, aumentos en partidas sociales y previsiones de actividad económica, con foco en disciplina monetaria y crecimiento sostenido.

Milei quiere eliminar pisos de financiamiento para educación, ciencia y defensa

El proyecto enviado a Diputados propone derogar el artículo 9 de la Ley de Educación Nacional, que obliga al Estado a destinar al menos el 6% del PBI al financiamiento del sistema educativo.

Deuda: Nación amplía emisión de títulos ajustados al dólar y canjea Letras del Tesoro

La operación alcanza hasta u$s2.500 millones y se realiza con el BCRA dentro de los límites del Presupuesto 2025.

Presunción de inocencia fiscal: ARCA explicó cómo funcionará, según el Presupuesto 2026

El titular de ARCA, Juan Pazo, dio detalles del proyecto anunciado meses atrás que busca crear un régimen simplificado de declaración jurada de Ganancias.