Salta08/06/2021

Últimos días para tramitar financiamiento a proyectos productivos de mujeres 

Organizaciones sociales y grupos de mujeres pueden acceder a financiamiento nacional para el desarrollo de proyectos productivos. Se podrán postular hasta el 11 de junio mediante la web www.argentina.gob.ar

La Secretaría de Derechos Humanos recuerda que hasta el 11 de junio se pueden presentar proyectos productivos para obtener financiamiento del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de Nación.  

La convocatoria en curso contempla la asistencia financiera para la creación o el fortalecimiento de proyectos desarrollados por organizaciones sociales y comunitarias que favorezcan la autonomía económica de las mujeres y LGBTI+, que atraviesen o hayan atravesado situaciones de violencia de género.

Esta línea de financiamiento incluye asistencia y recursos económicos entre 500 mil pesos y 1,5 millones para su puesta en marcha y pueden participar organizaciones comunitarias con o sin personería jurídica que incluyan en sus proyectos a personas que estén o hayan estado en situación de violencia de género.

La iniciativa, que se desarrolla en el marco del Plan Nacional de Acción contra las violencias por motivos de género que busca promover la independencia económica y autonomía para el desarrollo de proyectos de vidas libres de violencias.

Se pueden descargar los formularios y acceder al modelo de proyecto: https://www.argentina.gob.ar/generos/plan_nacional_de_accion_contra_las_violencias_por_motivos_de_genero/programa-producir  

Líneas de financiamiento

Las líneas de acción están orientadas a la creación de nuevas propuestas o bien el fortalecimiento de proyectos ya en marcha. De acuerdo a quienes se postulen hay distintos montos a los que se podría acceder: 

- Si son organizaciones comunitarias con personería jurídica recibirán un subsidio que se entrega por única vez, por un monto que será de entre 1 millón y 1,5 millones de pesos. 

- Por otro lado se trata de grupos conformados de hecho, sin personería jurídica, representadas por una persona física: subsidio que se entrega por única vez, por un monto de 496.800 pesos. 

Para ampliar información sobre esta propuesta se puede enviar un mail a producir@mingeneros.gob.ar

Te puede interesar

La ciudad tendrá un nuevo Código de Edificación

El Concejo Deliberante capitalino aprobó la implementación de un nuevo Código de Edificación para la regular características y condiciones de edificaciones públicas y privadas. El proyecto fue presentado por el Ejecutivo comunal.

Concejales aprobaron el nuevo Código de Planeamiento Urbano Ambiental

En sesión ordinaria, los ediles aprobaron la implementación del nuevo Código. Advirtieron que, para su desarrollo, se trabajó en conjunto con 28 instituciones y con el gobierno provincial.

Se registraron más de 370 mil consultas en Centros de Salud durante el primer semestre del año

Ante el aumento de la demanda, Salud anunció la rotación de cardiólogos y oftalmólogos desde los hospitales, además de la incorporación de equipos de diagnóstico. El director de Primer Nivel de Atención, Darío Isasmendi, señaló que persisten desafíos como la reorganización del sistema ante complicaciones geográficas.

El Municipio contará con su propio Código de Procedimiento Administrativo

El Concejo Deliberante aprobó el proyecto enviado por el Ejecutivo comunal que así lo establece. Según se explicó, al no contar con uno propio, la comuna se regía por una ley provincial que data del año 1978.

Ya se donaron 3.500 carteles políticos para reciclado y se prevé duplicar la cifra

El secretario de Espacios Públicos y Protección Ciudadana, Esteban Carral, detalló que continúan los trabajos de retiro de cartelería política en la ciudad. “Los pedidos nos llegaban de escuelas, para diferentes manualidades y de las comparsas, para armar los gorros mayores”, señaló.

Demoraron a 15 personas y se secuestraron armas blancas en el canal de calle Esteco

Fue en un operativo de Protección Ciudadana que realizó la Policía y la Municipalidad de Salta. “No es solamente una cuestión de situación de calle, sino que también tenían puntas y elementos cortantes que nos hacen pensar más en lo delictivo”, señaló Carral.