Opinión07/06/2021

Deber

Desde el último viernes y hasta la tarde del domingo fue intensa la actividad desplegada por el personal sanitario para inmunizar la población en todo el territorio.

Particularmente en la Capital y el área metropolitana se habilitaron vacunatorios, en los que -incluso- se atendió la demanda espontánea de mayores de cuarenta años. Alrededor de 40 mil personas fueron vacunadas en estas jornadas, en una tarea que fue seguida de cerca por las autoridades provinciales.

El propio Gobernador de la Provincia, quien también recibió su primera dosis, recorrió centros de salud observando el desarrollo de la tarea. La llegada de nuevas dosis alienta las expectativas de que será posible controlar una situación que se desbordó en los últimos días y puso en una estado de tensión al sistema de salud y a parte de la población que también cumplió la exhortación respecto de acatar las reglas de confinamiento, que no fueron tan estrictas como en el último fin de semana de mayo.

Mientras el número de contagios fue creciente en la pasada semana, el jueves se publicó de decreto fijando para el 15 de agosto la nueva fecha de elecciones. En sus considerandos se indica que la postergación de la fecha de la celebración de los comicios provinciales permitirá sin duda el avance del plan de vacunación que se viene desplegado de manera incesante y progresiva en toda la Provincia, para garantizar mayor inmunidad en la población y merma en la curva de contagios. 

Ello explica en parte la intensidad con la que se están aplicando las dosis que, por otra parte, han comenzado a llegar en mayor cantidad   y frecuencia. La última partida arribada a la Provincia fue de 12.600 dosis, totalizando desde la primera remisión casi 542 mil dosis, de las cuales ya se aplicaron 420 mil, aunque solo el 16% de los inmunizados tiene el ciclo completo.

Más de 26 mil contagios en los primeros cinco meses del año y cerca de 1500 fallecimientos justifican que la pandemia se haya convertido en un tema excluyente de atención por parte del Ejecutivo Provincial. Pero no se trata de una circunstancia propia de Salta; todo el país aplica la misma intensidad al uso de la única herramienta que demostró  efectividad para controlar el avance del virus.

Con unos 200 mil habitantes menos que esta provincia, Misiones inauguró este domingo el cronograma electoral del país con elecciones normales, respecto de las que destacó el nivel de seguridad sanitaria desplegado. El cuidado central se centró precisamente en la vacunación y según información oficial al momento de abrir las urnas se había cubierto al 92% de la población objetivo y al 100% del grupo entre 18 a 59 años con discapacidad o comorbilidades, y a la totalidad del personal de salud. 

El dato es significativo teniendo en cuenta que la nueva fecha de elecciones en Salta extendió significativamente el plazo para su realización y la experiencia de la provincia mesopotámica puede servir para extremar cuidados y facilitar un proceso fundamental en el devenir institucional. También la Nación, a partir de la publicación el viernes de su propio cronograma electoral, apurará la inmunización de la mayor cantidad posible de ciudadanos que deben cumplir con su deber cívico. 

La pandemia no planteará en este caso una opción. Las elecciones ya están llegando.

Salta, 07 de junio de 2021

Te puede interesar

Guía

Se corrió el velo sobre el manejo de los recursos públicos durante 2026. Fueron expuestas las grandes líneas de lo que podría ser el primer presupuesto de un gobierno que va a ingresar en su tercer año de gestión.

Septiembre

Septiembre avanza y con él un escenario político que se va reconfigurando día a día. Lo que se palpa en las calles y en las urnas es que el oficialismo ya no tiene aquel blindaje con el que arrancó su gestión. El malestar es real y cada vez más visible: se expresa en el voto, en la desconfianza, en la distancia de sectores que hace poco estaban dispuestos a darle crédito.

“Lo peor ya pasó”: Cuando Milei se pareció demasiado a De la Rúa y Macri

Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.

En la Argentina de la grieta, no gana el que triunfa, pierde el que gobierna

Javier Milei llegó al poder gracias a un sentimiento: el hartazgo. El rechazo a la corrupción, a un poder judicial manipulado y a la impunidad de tantos años fue lo que unió a la sociedad detrás de su figura en un momento de inflexión en Argentina.

Milagro

Se mantiene un clima de incertidumbre y la celebración que tiene a Salta como un centro de renovación espiritual en esta jornada, fue una oportunidad para que se señalen caminos por los que puede transitar la sociedad para salir fortalecida.

Reparación

La sabiduría popular asegura que no hay mal que por bien no venga. Luego de una derrota electoral que, en otras circunstancias, hubiese sido solo un dato indicativo del humor social, se abrió un proceso de transición hacia un modelo de vinculación más fructífero entre los gobiernos nacional y provinciales.