Opinión Miguel Medina 07/06/2021

Maria Martha, Nora y Jimena: en sus propias casas

Hace apenas algunos días, uno de los tribunales de juicio con asiento en esta ciudad, absolvió por el beneficio de la duda a los dos imputados de la causa originada por el homicidio de la señora Jimena Salas.

Si ese fue su grado de conocimiento, hicieron bien, porque una condena exige certezas. Próximamente, serán conocidos los fundamentos de esa sentencia, que no se encuentra firme.

La intensidad de la violencia con la que el o los autores cumplieron su designio de matar a esta joven mujer, madre de dos niñas pequeñas, impresiona tanda como la aparente naturalidad con la que esa o esas personas siguieron viviendo sus vidas, después de lo que hicieron. 

Lamenta mente, este doble homicidio no fue el primero que parce que será el último de esta saga de violencia irracional contra las mujeres, que solo será controlado cuando se actué sobre las causas que llevan a los ejecutores a actuar como lo vienen haciendo. Las nuevas leyes, decretos y resoluciones oficiales no fueron ni son suficientes. Las marchar y consignas, tampoco. 

Hace ya años atrás, el país se vio conmovido por otros dos homicidios cometidos en contra de dos mujeres jóvenes. En el año 2002, Maria Martha García Belsunce fue ejecutada a  balazos, por la espalda, en el baño de su casa de Pilar, provincia de Buenos Aries,. En el año 2006, Nora Dalmasso, fue estrangulada en la cama del cuarto de su hija, en un barrio de las afueras de rio Cuarto, Córdoba. 

Estas víctimas estaban solas en sus casas. García Belsunce murió al atardecer. Dalmasso a la madrugada. Salas, al mediodía. 

A diferencia de las dos primeras, Salas no estaba sola. La acompañaban sus dos hijas pequeñas. Ninguna de ellas podía defenderla del ataque a puñaladas, que se habría concretado en el living de su casa. 

Estas tres jóvenes mujeres argentinas tienen en común el haber sido víctimas de la violencia que se cierne en contra de muchas de ellas. Fue diferente la forma de matarlas. 

Pero lo que debiera preocuparnos a todos es que ellas también tienen en común la circunstancia que les quitaran la vida en distintos  lugares de propias casas. El lugar más seguro es nuestro hogar. Así fuimos criados y por eso lo creímos  hasta que nos empezó a pasar todo esto. 

¿Habrá lugares seguros? En su inolvidable “No te salves” Mario Benedetti nos aconseja algo por las dudas: no reserves del mundo solo un lugar seguro. 

Te puede interesar

Guía

Nuevos datos se están conociendo para construir la decisión que se debe adoptar el domingo, cuando se proceda a la renovación parcial del Congreso. Una importante cartera de proyectos que deberán tratar las Cámaras ha sido presentada en el marco del tratamiento del proyecto de Presupuesto 2026 y debiera conocerse cuál es la posición que sostienen quienes aspiran a ocupar las bancas en juego.

El fuero del nabo

El diputado nacional Emiliano Estrada se ampara en sus fueros para no declarar ante la justicia federal, en una causa donde dos de sus ex empleados ya fueron condenados.

Reforma

Aunque el hecho excluyente de estas jornadas es la elección del próximo domingo, las cuestiones que inmediatamente ocuparán la atención pública ya se han anticipado. Una de ellas es la reforma laboral, que encuentra a la estructura sindical fragmentada y con sus bases desmovilizadas.

Elector

Los dedos de la mano alcanzan para contar los días que faltan para que el sufrido ciudadano argentino ejercite su calidad de elector y modifique la integración del Congreso de la Nación. Decenas de fuerzas políticas en todo el país han salido en su búsqueda y centenares de candidatos tratan de seducir a los votantes con mensajes que básicamente los muestran como la solución a todos los problemas del país. Y así debiera ser porque por acción u omisión los han generado.

Fuerza

Hace mucho tiempo que una elección intermedia como la del próximo domingo no reviste tanta importancia para los salteños y para todos los argentinos. Lo resumo en una línea, si gana el gobierno nacional la que pierde no es la casta, es la gente. La gente como vos, como tus viejos, como tus amigos. La gente que espera respuestas.

Violencia

La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.