Aclaran que después de tres meses la vacuna “no se vence en el cuerpo”
La jefa del Programa de Inmunización de la Provincia, Adriana Jure, explicó que las personas deben esperar tres meses para que se les aplique las segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus y más allá de ese lapso de tiempo el efecto no se vence en el organismo.
Pidió tener en cuenta que las personas que tuvieron Covid 19, deben esperar de 3 a 6 meses, porque el organismo tiene inmunidad.
Por su parte, el secretario de Modernización de la Provincia, Martín Güemes, aseguró que se trata de la campaña más compleja que ha tenido que afrontar la provincia.
“El escenario es muy dinámico y depende de distintas variables”, sostuvo.
Señaló que en función de la demanda y recursos se fue tomando la decisión de ampliar grupos etarios para ser eficientes en la campaña con el análisis de la evolución de la demanda de las primeras horas.
Finalizó explicando que son muchas las variables intervinientes que hace requerid de flexibilidad y velocidad, y fuerza de comunicación para llevar adelante cada paso de la campaña de vacunación.
Te puede interesar
Colocaron implantes auditivos a 27 pacientes salteños en hospitales públicos
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.
Alerta en Salta por riesgo de salmonelosis ante el calor extremo
El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.
Día Mundial del ACV: jornada educativa en Plazoleta IV Siglos
El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.
Salud insta a no suspender la atención de diálisis en cumplimiento del “compromiso asumido”
El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
Centros privados de diálisis alertan sobre suspensión de atención por pagos atrasados
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.
Aumentan los casos de enfermedades transmitidas por alimentos en Salta
En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.