Argentina03/06/2021

Ratifican que la fase 3 de la vacuna israelí "quizá se haga en Argentina"

Especialistas del Hospital Hadassah de Israel afirmaron que esperan terminar la fase 2 dentro de un mes y concluir el desarrollo de su vacuna Brilife en la región para combatir el coronavirus.

Especialistas del Hospital Hadassah de Israel afirmaron que esperan "terminar la fase 2 dentro de un mes para iniciar el estudio de fase 3 que se hará en Sudamérica, quizá en Argentina", refiriéndose al desarrollo de su vacuna Brilife que están desarrollando para combatir el coronavirus.

Según Weiss, el estudio de fase 2 de la vacuna israelí "explica una de las razones por las que viajamos a Argentina, porque aquí en Israel estamos llegando a la inmunidad de rebaño y para hacer el ensayo de fase 3 tenemos que encontrar países a los que les faltan vacunas".

"Hadassah no solo trabaja como Hospital, sino también con investigación y creamos una medicación y una vacuna que puede ser muy importante para la cura en Argentina y en todo el mundo", explicó Weiss.

Si el ensayo de fase 3 se realizara en Argentina, aclaró Weiss, "será una colaboración entre la República, sus médicos, empresas -que tienen capacidades sorprendentes que descubrimos al visitarlos-, el Estado de Israel y Hadassah, con nuestra experiencia".

Por su parte, Dror Mevorach dijo sentirse "privilegiado por desarrollar en Hadassah un fármaco que se le administró a 21 pacientes en el hospital. La mitad con un cuadro severo y la mitad con un cuadro crítico. Y 19 de los 21, después de una semana, fueron dados de alta y volvieron sanos a sus hogares".

Todos los especialistas coincidieron en que la visita a la Argentina sirvió para "compartir la experiencia" entre países, teniendo en cuenta que Argentina "parece estar en la situación" en la que estaba Israel hace unos meses atrás. También destacaron la dedicación y profesionalismo con la que trabajan los profesionales argentinos y la importancia de "aprender e intercambiar conocimiento".

El Hospital Hadassah, ubicado en la ciudad de Jerusalén, tuvo el mayor número de pacientes con Covid-19 durante la pandemia en Israel. "Hace tres meses estábamos en un lugar terrible, teníamos uno de los índices más elevados de infección del mundo", contó Sigal Sviri.

Sobre su visita al Hospital Garrahan y al CEMIC, en Buenos Aires, Sviri se declaró impresionado.

"Me impresionó mucho el nivel de atención en los hospitales, la flexibilidad y el aumento de las camas de UTI para pacientes con Covid-19 y la dedicación de todos los equipos para tratar a todos los pacientes de la mejor manera posible".

Por su parte, la enfermera de UTI, Claudia Poggi, se conmovió al rememorar los momentos críticos que vivió en Israel.

"Cuando llegamos a Buenos Aires, sentí que probablemente para muchos médicos y enfermeros, que estaban trabajando tan duramente en ese momento, nosotros éramos parte de la luz y de esa esperanza en una realidad tan dolorosa", explicó a los periodistas.

Dror Mevorach consideró que "lo más emotivo fue conocer gente que está enfrentando el coronavirus y saber que al mismo tiempo en Israel lo habíamos superado", sin embargo, su país estaba saliendo del coronavirus y su vida volvió a girar de forma dramática: "cuando tomé el vuelo de regreso encontré una guerra", afirmó.

La conferencia, denominada "Juntando esfuerzos para curar al mundo" se realizó por Zoom y se emitió para periodistas de Israel, Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay, México, Perú, Panamá y Argentina.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Las acciones argentinas rebotan hasta 6% en Wall Street

Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.

En Argentina, el tabaquismo mata a 40.000 personas por año

La OMS señala que el cigarrillo es la principal causa de muerte en países desarrollados. LALCEC lanza el programa “Chau Pucho” para ayudar a dejar de fumar con acompañamiento médico y psicológico.

Ingresos Brutos en Bs As: las billeteras virtuales deberán retener el impuesto desde octubre

La medida que replica el esquema dispuesto en varias provincias entra en vigencia desde octubre en el territorio bonaerense.

Es oficial la emergencia agropecuaria para Buenos Aires y San Juan

El Gobierno declaró la emergencia agropecuaria en San Juan y en doce partidos bonaerenses por daños climáticos y enfermedades que afectaron las producciones.

Decanos de la UBA le reclamaron a Milei que reglamente la ley de Financiamiento Universitario

Los trece jefes de las facultades de la Universidad de Buenos Aires le pidieron que implemente la normativa aprobada por el Congreso. "Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad", afirmaron.

Venta de autos 0 km: las automotrices prevén un septiembre "planchado" por la suba del dólar

Las automotrices se encuentran en estado de alerta, observando con atención la volatilidad del tipo de cambio, las tasas de interés elevadas y cómo se comporta la demanda.