Coronavirus en Argentina: confirmaron 348 muertes y 21.346 contagios en las últimas 24 horas
Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
El Ministerio de Salud de la Nación informó este domingo 30 de mayo que, en las últimas 24 horas, se registraron 348 muertes y 21.346 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el total de casos desde el inicio de la pandemia asciende a 3.753.609 y las víctimas fatales son 77.456.
El pasado jueves 27 de mayo, Argentina registró el pico de casos diarios desde que inició la pandemia con 41.080 contagios en un solo día. A partir de esa fecha, aunque la cifra de casos fue en descenso, la cantidad de contagios continuó siendo alta. El viernes 28 de mayo fueron 39.207, y ayer, sábado 28, 29.841. En medio de la segunda ola y de cara al invierno, el Gobierno busca agilizar el plan Estratégico de Vacunación con el objetivo de inmunizar a la mayor cantidad de la población.
En la última semana llegaron a la Argentina 2.785.200 dosis, una cantidad impensada un mes atrás. Durante junio el operativo de vacunación tomará el mayor volumen desde que comenzó, en diciembre del 2020. Al día de la fecha, según el Monitor Público de Vacunación (el registro online del Ministerio de Salud que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el país), ya son 12.063.160 las vacunas aplicadas: 9.318.742 personas recibieron la primera dosis y 2.744.418 ambas. El 58.65% de las aplicaciones (7.108.286 dosis) fueron realizadas a mujeres; mientras que el 41.16% a hombres (4.987.992 dosis).
Entre los más de doce millones de inmunizados hay 2.307.071 trabajadores de la salud; 1.641.166 personas de 18 a 59 años con factores de riesgo; 6.752.562 adultos mayores de 60 años; y 1.398.500 personas consideradas “estratégicas”, como integrantes de las fuerzas de seguridad y armadas, docentes y personal no docente de todos los niveles educativos, responsables del funcionamiento del Estado y personal del Servicio Penitenciario.
Mientras tanto, el panorama en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) es poco alentador. En algunas provincias las clínicas y sanatorios ya no tienen lugar para seguir tratando pacientes graves. En Santa Fe y Río Negro, el sistema sanitario está colapsado.
De acuerdo al parte epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Carla Vizzotti, el viernes, a nivel nacional, se tocó el pico de internaciones en camas UTI. Fue del 76,9%, teniendo en cuenta tanto las públicas como las privadas, y contabilizando los casos de COVID-19 y de otras patologías.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Producción automotriz creció en septiembre, pero las exportaciones siguen en rojo
La producción automotriz nacional creció un 4,6% en septiembre, manteniendo un promedio de fabricación similar a agosto. Sin embargo, el sector sigue padeciendo la caída de las exportaciones.
Jubilados: cómo funcionan los nuevos descuentos en compras y cuentas bancarias
Según la última información oficial, más de siete millones de personas forman parte de este universo de beneficiarios y podrán aprovechar los distintos mecanismos en todo el país.
Récord de importación de ropa: el volumen creció 300% con precios 20% más bajos
La importación de ropa extranjera alcanzó cifras récord en agosto, con un incremento de volumen cercano al 300% y precios un 20% más bajos que el año pasado.
Privatización de rutas: el Gobierno define el destino del primer corredor vial del Mercosur
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el próximo jueves el Gobierno realizará la apertura de sobres para definir qué empresa se quedará con el primer corredor vial del Mercosur.
Crisis Pyme a niveles de 2019: la duplicación de cheques sin fondos amenaza la cadena de pagos
Las Pymes se encuentran en alerta por la duplicación de los cheques rechazados, que ya alcanzan niveles de 2019. Reclaman una baja urgente de tasas para revertir la situación.
Triple crimen de Varela: García Cuerva advirtió el avance del "narcoestado" en los barrios
El arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, se refirió al triple femicidio de Florencio Varela y lanzó duras críticas al Estado, asegurando que "cuando el Estado se retira de los barrios, lamentablemente... avanza el narcoestado".