Argentina29/05/2021

Santa Fe continúa una semana sin clases presenciales por "agravamiento de indicadores sanitarios"

La decisión fue tomada por el Ministerio de Educación provincial “ante el agravamiento de los indicadores sanitarios” de la pandemia y como una “contribución a la restricción de circulación de personas”.

Santa Fe decidió suspender por una semana más el dictado de clases presenciales en la provincia “ante el agravamiento de los indicadores sanitarios” de la pandemia y como una “contribución a la restricción de circulación de personas”, informó este sábado el Ministerio de Educación local.

A través de una circular enviada a los establecimientos educativos de la provincia, la cartera provincial notificó que desde el lunes 31 de mayo al 4 de junio “permanecerán suspendidas todas las actividades presenciales en el ámbito escolar”.

A la vez, señaló que “las instituciones darán continuidad al vínculo pedagógico en el modo de enseñanza en la distancia implementando los recursos que conocen para este formato”.

Por otra parte, el Ministerio de Educación instruyó a las escuelas que esa semana entreguen módulos alimentarios para “distribuir materiales pedagógicos” a los alumnos.

El principal sindicato de docente de la provincia, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), le había solicitado el viernes al gobernador, Omar Perotti, que no innovara en materia educativa atento al alto nivel de ocupación de camas críticas en las principales ciudades y el mantenimiento de un número alto de contagios de coronavirus.

“Ante el incesante incremento de casos positivos de Covid-19, la cantidad de vidas que se pierden a diario, el crecimiento alarmante de contagios en niños, niñas y adolescentes, desde la Comisión Directiva de Amsafé seguimos sosteniendo que primero está la salud, y le solicitamos al Gobierno de Santa Fe que continúe con las restricciones que hasta hoy se mantienen”, señaló la entidad sindical en un comunicado.

Ante las restricciones implementadas por un decreto del Gobierno nacional, que vencen este domingo, la provincia decidió suspender al menos por una semana más la modalidad presencial de clases y mantener la virtualidad en los casos que eso es posible.

Fuente: Telam 

Te puede interesar

YPF : ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre del año

YPF logró una ganancia de USD 1.357 millones en el tercer trimestre, un 21% más que el anterior. La mejora fue impulsada por el crecimiento del shale oil de Vaca Muerta y menores costos.

Según Bloomberg, el Gobierno no descartaría realizar modificaciones en las bandas cambiarias del dólar

El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló en un encuentro privado ante inversores en los Estados Unidos, organizado por el JP Morgan, que "se podría acelerar el ritmo de los ajustes del rango de fluctuación al 1,5%".

Brutal temporal en Misiones: Destrozos y voladura de techos

Un brutal temporal azotó el centro y sur de Misiones, dejando graves destrozos. Fuertes ráfagas de viento provocaron caída de árboles, anegamientos y voladura de techos.

Crisis en electrodomésticos: suspensiones y reducción de personal

La crisis de consumo golpea a las fábricas de electrodomésticos. Electrolux prorrogó suspensiones para 400 operarios en Rosario hasta fin de año. En Córdoba, Mabe reorganizó su personal.

Subsidios: Electricidad será más cara para las familias en verano

El Gobierno nacional implementó la Resolución 434/2025 de la Secretaría de Energía, modificando la estructura tarifaria de la electricidad para el verano.

Jueces denuncian recorte del 8% en Presupuesto 2026

La Junta de Presidentes de Cámaras Federales penales denunció un fuerte ajuste en el Presupuesto 2026 para la Justicia. Advierten sobre el normal funcionamiento y la modernización del sistema.