Unificar las fechas de elecciones, no significaría una reducción de gastos
Al coexistir el sistema de voto papel y de boleta única electrónica, serán dos gastos diferentes de todos modos.
Luego del anuncio del gobernador Gustavo Sáenz de posponer las elecciones, pero aún sin confirmar qué fecha serán los comicios, la oposición y el Gobierno Nacional presionan públicamente para unificar el calendario.
Las razones que se esgrimen son, por supuesto, sanitarias: menos días de concurrencia, y además económicas: millonariamente más barato.
Pablo Finquelstein, secretario electoral de la Provincia, explicó que Salta ya tiene en marcha los plazos electorales y que una ley local los regula.
396 millones de pesos se desembolsará a la compañía Magic Software Argentina para que provea las máquinas de la Boleta Única Electrónica (BUE) contempladas en la normativa vigente, independientemente del día en que se celebren las elecciones.
Según los expuesto por el funcionario electoral, en caso de unificar las fechas del calendario de las nacionales con las provinciales, ambos sistemas, papel y digital, coexistirán durante el acto. De esta manera, el voto electrónico, deberá ser costeado de todos modos.
“Hay una ley que establece el sistema de votación, eso no impide que las elecciones no puedan realizarse el mismo día. La legislación establece el sistema de votación”, justificó Finquelstein.
“La BUE demostró ser ampliamente superior en seguridad, facilidad, en evitar malas prácticas que se dan en el papel como el robo de boletas y la dificultad de las pequeñas fuerzas políticas” evaluó el secretario electoral.
Te puede interesar
Virgili: “El salteño apoya el proyecto económico del Presidente”
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
"Es responsabilidad directa del inútil soviético de Kicillof", dijo Milei sobre el fallo por YPF
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
El Gobierno cambiará las funciones de la Gendarmería, Prefectura y la PSA
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
Manuel S. Godoy: "El Peronismo está en condiciones de unirse, depende de nosotros"
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
Crisis 2001: las lecciones que Milei ignora, advirtió López Arias
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
Peronismo: Para López Arias la unidad debe nacer “sin dueños de kiosco”
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.