Matrimonios infantiles en Salta: la práctica se concentra en los departamentos San Martín y Rivadavia
Desde la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer advierten que esta clase de violencia contra las niñas está invisibilizada en la provincia pero, sin embargo, los Departamentos mencionados presentan índices altos de la práctica.
Por Aries, Mabel Bianco, médica y presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, informó que existen actualmente alrededor de 230.000 niñas casadas o que conviven con hombres entre 10 y 15 años mayores que ellas y que, en este contexto, el norte del país concentra la mayor cantidad de casos.
Explicó la especialista que allá por 1995, en la cuarta Conferencia de las Mujeres en Beijín, se incluyó en el programa de acción la necesidad de disminuir las prácticas nocivas para las niñas como son la mutilación genital femenina y el matrimonio o convivencia precoz.
“Es una forma de violencia; la convivencia o matrimonio no puede ser consentido en la medida que las menores de 15 años no tienen esa capacidad formalmente”, señaló Bianco y aseguró que el primer impacto cuando suceden casos como estos es que las niñas dejan la escuela; luego vienen los embarazos precoces y no consentidos, advirtió.
Otro problema que se suma al desolador panorama es que estas niñas están expuestas a contraer VIH, informó la especialista; y es que son niñas que aún no se han iniciado sexualmente que entran en vínculo forzado con hombres de larga experiencia en ese ámbito y, muchas veces, los hombres están infectados sin saberlo.
“Tomamos conciencia de que este es un tema a tener en cuenta, iniciamos un primer estudio y tuvimos una llamada de atención”, indicó Bianco y aseguró que es necesario visibilizar esta situación “porque está incorporada en nuestra cultura”.
Así, destacó, la mayor concentración de casos en el norte es potestad de los departamentos Rivadavia y San Martín.
“Es importante acabar con esta práctica y nosotras decimos que, para ello, es necesario que las niñas sigan en la escuela”, finalizó la especialista.
Te puede interesar
Salta se sumará a la marcha nacional en defensa del Hospital Garrahan
Será este jueves a las 16 horas en Plaza 9 de Julio. “Está corriendo riesgo la continuidad del tratamiento y el acompañamiento médico”, señalaron desde la Asociación Prader-Willi, y puntualizaron en pacientes del interior y con enfermedades poco frecuentes.
Primera Feria de Liquidación: Precios topes de promos y combos hasta $15.000
Se realizará este sábado 19 de julio de 12 a 20 en calle Coronel Suárez, colindante a plaza España. Habrá gastronomía, indumentaria nueva y usada en perfecto estado, accesorios, artesanías, librería, entre otras.
Del desayuno a la cena: Opciones para el Día del Amigo en el Mercado San Miguel
Desde desayunos por $3.000 hasta comidas tradicionales, el emblemático mercado ofrece platos caseros para todos los gustos en el Día del Amigo.
Murió Coco, el mono rescatado en una fiesta electrónica
El animal, que presentaba atrofia muscular y ausencia de colmillos, vivía desde su rescate en la Fundación Zorba. Su historia conmovió por el abandono y maltrato que sufrió antes de ser salvado.
Actualizaron el protocolo de actuación ante casos de violencia familiar y por razones de género
El documento contempla normas éticas, lineamientos de confidencialidad y directrices para el abordaje de situaciones de violencia doméstica que impactan en los espacios de trabajo.
En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad
Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.