
Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.


Desde la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer advierten que esta clase de violencia contra las niñas está invisibilizada en la provincia pero, sin embargo, los Departamentos mencionados presentan índices altos de la práctica.
Sociedad26/05/2021
Por Aries, Mabel Bianco, médica y presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, informó que existen actualmente alrededor de 230.000 niñas casadas o que conviven con hombres entre 10 y 15 años mayores que ellas y que, en este contexto, el norte del país concentra la mayor cantidad de casos.
Explicó la especialista que allá por 1995, en la cuarta Conferencia de las Mujeres en Beijín, se incluyó en el programa de acción la necesidad de disminuir las prácticas nocivas para las niñas como son la mutilación genital femenina y el matrimonio o convivencia precoz.
“Es una forma de violencia; la convivencia o matrimonio no puede ser consentido en la medida que las menores de 15 años no tienen esa capacidad formalmente”, señaló Bianco y aseguró que el primer impacto cuando suceden casos como estos es que las niñas dejan la escuela; luego vienen los embarazos precoces y no consentidos, advirtió.
Otro problema que se suma al desolador panorama es que estas niñas están expuestas a contraer VIH, informó la especialista; y es que son niñas que aún no se han iniciado sexualmente que entran en vínculo forzado con hombres de larga experiencia en ese ámbito y, muchas veces, los hombres están infectados sin saberlo.
“Tomamos conciencia de que este es un tema a tener en cuenta, iniciamos un primer estudio y tuvimos una llamada de atención”, indicó Bianco y aseguró que es necesario visibilizar esta situación “porque está incorporada en nuestra cultura”.
Así, destacó, la mayor concentración de casos en el norte es potestad de los departamentos Rivadavia y San Martín.
“Es importante acabar con esta práctica y nosotras decimos que, para ello, es necesario que las niñas sigan en la escuela”, finalizó la especialista.

Salta celebró la segunda edición del festival "El orgullo nos une" en la Usina Cultural, reafirmando el compromiso con la igualdad y la inclusión a través de actividades culturales y una feria de emprendedores.

Se realizará en el predio de la Usina Cultural desde las 17 horas, con entrada libre y gratuita. Participarán artistas de la comunidad, tanto provinciales como nacionales. El festival busca promover la educación y la conciencia respecto de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ+ en Salta y en todo el país.

Lo señaló el INDEC considerando el año 2014 en adelante. Desde entonces, señalan que solamente el 45% de los hogares de todo el país tienen a un menor de 18 años entre sus miembros.

El funcionario sorprendió en una asamblea turística con su nueva yerba personalizada, inspirada en su clásico apodo y diseñada por amigos. Solo tres figuras recibieron el paquete hasta ahora.

Su mamá expresó un mensaje profundo y desgarrador, remarcando que continúa luchando por encontrar la fortaleza que caracterizaba a su hija.

La serie reveló el fallecimiento en la temporada 37, cerrando el ciclo de una figura presente desde 1991 y desatando debates sobre el canon del universo amarillo.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

La psicopedagoga María Paulina Arias explicó cómo identificar la dislexia y el TDA/TDAH, por qué es crucial el diagnóstico temprano y cuáles son los derechos educativos que asegura la ley vigente en Argentina.

Franco Colapinto fue confirmado en la 15ª posición para el Gran Premio de Las Vegas. La FIA determinó que Colapinto no recibirá penalización deportiva, pues la infracción recayó sobre su equipo, Alpine

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

Un mural homenaje a Ángel Di María fue vandalizado en Rosario con el mensaje "ladrón mercenario", tras la polémica coronación de Rosario Central como campeón de la Tabla Anual.