Matrimonios infantiles en Salta: la práctica se concentra en los departamentos San Martín y Rivadavia

Desde la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer advierten que esta clase de violencia contra las niñas está invisibilizada en la provincia pero, sin embargo, los Departamentos mencionados presentan índices altos de la práctica.

Sociedad26/05/2021

mp_rescata_ninas_denuncias_maltrato_redes_sociales_guatemala_soy502

Por Aries, Mabel Bianco, médica y presidenta de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, informó que existen actualmente alrededor de 230.000 niñas casadas o que conviven con hombres entre 10 y 15 años mayores que ellas y que, en este contexto, el norte del país concentra la mayor cantidad de casos.

Explicó la especialista que allá por 1995, en la cuarta Conferencia de las Mujeres en Beijín, se incluyó en el programa de acción la necesidad de disminuir las prácticas nocivas para las niñas como son la mutilación genital femenina y el matrimonio o convivencia precoz. 

“Es una forma de violencia; la convivencia o matrimonio no puede ser consentido en la medida que las menores de 15 años no tienen esa capacidad formalmente”, señaló Bianco y aseguró que el primer impacto cuando suceden casos como estos es que las niñas dejan la escuela; luego vienen los embarazos precoces y no consentidos, advirtió.

Otro problema que se suma al desolador panorama es que estas niñas están expuestas a contraer VIH, informó la especialista; y es que son niñas que aún no se han iniciado sexualmente que entran en vínculo forzado con hombres de larga experiencia en ese ámbito y, muchas veces, los hombres están infectados sin saberlo.

“Tomamos conciencia de que este es un tema a tener en cuenta, iniciamos un primer estudio y tuvimos una llamada de atención”, indicó Bianco y aseguró que es necesario visibilizar esta situación “porque está incorporada en nuestra cultura”. 

Así, destacó, la mayor concentración de casos en el norte es potestad de los departamentos Rivadavia y San Martín.

“Es importante acabar con esta práctica y nosotras decimos que, para ello, es necesario que las niñas sigan en la escuela”, finalizó la especialista. 

Te puede interesar
85f3f57ceb61db6f15f4f444246414a6951e95d0

En la Argentina hay menos nacimientos y más longevidad

Sociedad14/07/2025

Un informe de la Universidad Austral y de la Red de Institutos Universitarios Latinoamericanos de Familia (REDIFAM) reveló que en la Argentina se está registrando un aumento de la población envejecida, ya que hay menos nacimientos y una esperanza de vida mayor.

Lo más visto

Recibí información en tu mail