Nación confirmó que las personas que viajaron por turismo durante el fin de semana no podrán volver hasta el fin del confinamiento
Desde el Ministerio de Seguridad ratificaron la decisión, que afecta a miles de personas que se movilizaron por las rutas horas antes de que entrara en vigor la nueva etapa de restricciones. Además, el secretario Eduardo Villalba explicó qué sanción puede recibir una persona que circula sin permiso en el marco de la pandemia.
El gobierno nacional había advertido que el turismo estaría prohibido durante el período de aislamiento estricto de nueve días en las zonas de alarma epidemiológica, y había recomendado también a la población “quedarse en su casa y no viajar” durante el fin de semana largo. De todos modos, un grupo importante de personas se movilizó el viernes por las rutas, antes de que entrara en vigencia el decreto con las nuevas restricciones.
En ese contexto, esta mañana, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, fue contundente: “Los que se fueron de vacaciones el fin de semana no van a poder volver. Si lo intentan, van a tener que afrontar una causa penal”, expresó en Futurock.
En la misma línea se expresó el secretario Eduardo Villaba: “La restricción establece eso, que las perosnas no se muevan de sus casas o lo hagan dentro del rango de su domicilio”, precisó el funcionario en declaraciones a Radio Mitre. “Aquellos que hayan viajado lejos de su domicilio o emprendido accesiones de turismo no van a poder regresar” hasta que finalice el decreto, el 30 de mayo.
“Más allá de cuándo se publicó el decreto, la gente sabía del temperamento que iba a tener, ya estaba advertida”, apuntó Villalba en diálogo con Marcelo Longobardi.
De todos modos, el secretario de Seguridad aclaró que en algunos casos “las fuerzas de seguridad van a trabajar con razonablidad” en los controles de acceso, pero remarcó que “el decreto estricto amerita este tipo de comportamiento” restrictivo.
Al hacer un análisis del primer día hábil de la nueva etapa de restricciones señaló que por ahora todo se desarrolla con tranquilidad: “No ha habido mayores inconvenientes, hubo un nivel de circulación inferior, con una reducción de entre el 50 y 60%, tal vez ayudado por las condiciones climáticas”.
Sabina Frederic, durante la reunión que tuvo el viernes pasado en Casa Rosada con Santiago Cafiero y autoridades de Seguridad de los gobiernos de CABA y de la provincia de Buens Aires
Recordemos que el viernes pasado, antes del inicio del confinamiento estricto, se vio un intenso movimiento en los peajes hacia la Costa Altántica y sobre todo en la autopista Panamericana, que estaba completamente colapsada y los vehículos circulaban a paso de hombre.
En otra entrevista brindada a El Destape, Villalba precisó que ya hubo varias actas labradas a personas que no poseían el certificado para circular y que, depende el caso de gravedad, los efectivos podrán secuestrar los vehículos.
“Estos motivos son plausibles de una causa judicial. Cada juzgado actúa de acuerdo a la circunstancia por la que se violaba la restricción. Y si hay una retención del vehículo, éste puede quedar bajo custodia el tiempo que el juzgado lo determine”, precisó el secretario de Seguridad en alusión a aquellos que violen el DNU.
Luego de la reunión mantenida por los integrantes del Consejo de Seguridad Interior, donde participaron las autoridades del Ministerio de Seguridad, de las cuatro fuerzas federales, y los encargados provinciales de esa área de las 24 provincias, se estableció cerrar 71 puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires del total de 127 cruces habilitados.
En un comunicado, el Gobierno porteño agregó que “de los 127 cruces que hay en la ciudad, 56 permanecen abiertos” y destacó que las fuertes medidas de control se mantendrán “hasta el lunes 31 de mayo a las 6 horas”.
Desde el Ministerio de Seguridad también informaron que las personas que transiten deberán ser “esenciales, portar el certificado de circulación y su documento de identidad y los papeles del vehículo”, mientras que los que “no son esenciales podrán circular hasta las 18 y en cercanías a su domicilio”.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
La construcción sigue en crisis a casi dos años del gobierno de Milei
El sector perdió más de 60.000 empleos formales y la actividad privada se mantiene muy por debajo de los niveles de 2023, pese al leve repunte del cemento y algunos indicadores.
Marita Verón: Se conocieron las fotos de la mujer hallada en Paraguay
Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.
Día del Periodista Deportivo: por qué se celebra este 7 de noviembre en Argentina
Se conmemora en recuerdo de la creación de la Asociación de Periodistas Deportivos de Buenos Aires en 1941. Cada 7 de noviembre, el recuerdo de aquellos pioneros se renueva en cada transmisión, crónica o nota publicada.
Senasa autoriza proteínas vegetales y animales en chacinados
El Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) aprobó la Resolución 849/2025, que modifica el Reglamento de Inspección para chacinados.
Aceiteros: Salario inicial de $2,3 millones y paritaria récord
Tras más de 12 horas de negociación en la Secretaría de Trabajo, el gremio de los trabajadores aceiteros cerró una de las paritarias más altas del país, fijando un salario básico inicial de $2.344.000 a partir de 2026.
Reforma vitivinícola: el Estado dejará de intervenir en el proceso productivo del vino
El INV concentrará su tarea en el control final de calidad. Sturzenegger afirmó que la desregulación dará más libertad a las bodegas y reducirá la corrupción.