Política23/05/2021

Más vacunas, un pedido unánime de los gobernadores

El presidente Fernández logró un fuerte respaldo de los gobernadores a las duras restricciones que ya están entre nosotros. En paralelo, pudo comprobar la preocupación que habita entre ellos por la rapidez con que se expanden las nuevas cepas y por la falta de una perspectiva clara en el reparto de vacunas.

Estas cuestiones se venían planteando en las últimas videoconferencias pero se agudizaron con los picos de la segunda ola. La situación en Santa Fe y Córdoba, por ejemplo, se parecen y mucho a lo que ocurre en el AMBA. El problema es que la respuesta que esperan los gobernadores no se las puede dar ni Fernández ni su ministra de Salud, Carla Vizzotti. Todo depende de las disponibilidades de los laboratorios que firmaron contrato con la Argentina y no lo han cumplido como se esperaba.

Por ahora, todos están esperanzados con los 4 millones de vacunas de AstraZeneca que llegarán al país en los próximos días. Pero nada se sabe sobre la cantidad de Sputnik V que entregará Rusia en las próximas semanas, sobre todo la segunda dosis, algo que preocupa al gobierno nacional.

Un ministro de Salud confesó en la intimidad que tuvo que aplicar las vacunas en forma lenta (algo no deseado), a la espera del porcentaje que le corresponde de AstraZeneca y ante la posibilidad cierta de tener que anunciar que se había quedado sin dosis.

Pero ese no fue el único distrito en problemas, son varios los ministros que ya alertaron a sus respectivos gobernadores sobre la necesidad de obtener cuanto antes un mayor número de vacunas, dentro del porcentaje que les corresponde.

Saben que cuánto más se retrase la llegada masiva de vacunas mayor será la virulencia con que se expande el virus. Y mayor la presión de la sociedad, no solo por las dosis sino por una situación económica y social que se torna agobiante.

Con ese panorama, el Presidente obtuvo un fuerte respaldo a estos 9 días de fuertes restricciones, algo que fue leído como una victoria política, sobre todo en el kirchnerismo, a raíz de la resistencia de algunas mandatarios, empezando por Rodríguez Larreta, a las medidas que venía proponiendo la Casa Rosada.

De todas formas, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires fue objetivo de fuertes críticas tanto en el discurso de Fernández como en los anuncios del bonaerense Axel Kicillof. Las clases presenciales fueron la bandera de esa lucha. Y en estos días habrá tregua. Después, como en todo, nada se sabe.

TN.com.ar

Te puede interesar

Funcionarios defendieron los cambios en las fuerzas federales

Representantes del Ministerio de Seguridad afirmaron que los decretos fueron en el marco de la Ley de Bases, pero desde la oposición insistieron en que el Poder Ejecutivo "se extralimitó en sus facultades". Cruces por la cuestión ciberpatrullaje e inteligencia.

Paredes: “A los Diputados y Senadores nacionales les falta calle”

La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.

El Tribunal intimó a CFK a que deposite U$S 537 millones en diez días hábiles

El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.

Los trolls libertarios, denunciados por amenazas contra el Congreso

Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.

La Cámara del Trabajo confirmó la suspensión del límite al derecho a huelga

La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.

Maqueda acusó a Milei de destratar la democracia y degradar la figura presidencial

El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.