
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El presidente Fernández logró un fuerte respaldo de los gobernadores a las duras restricciones que ya están entre nosotros. En paralelo, pudo comprobar la preocupación que habita entre ellos por la rapidez con que se expanden las nuevas cepas y por la falta de una perspectiva clara en el reparto de vacunas.
Política23/05/2021Estas cuestiones se venían planteando en las últimas videoconferencias pero se agudizaron con los picos de la segunda ola. La situación en Santa Fe y Córdoba, por ejemplo, se parecen y mucho a lo que ocurre en el AMBA. El problema es que la respuesta que esperan los gobernadores no se las puede dar ni Fernández ni su ministra de Salud, Carla Vizzotti. Todo depende de las disponibilidades de los laboratorios que firmaron contrato con la Argentina y no lo han cumplido como se esperaba.
Por ahora, todos están esperanzados con los 4 millones de vacunas de AstraZeneca que llegarán al país en los próximos días. Pero nada se sabe sobre la cantidad de Sputnik V que entregará Rusia en las próximas semanas, sobre todo la segunda dosis, algo que preocupa al gobierno nacional.
Un ministro de Salud confesó en la intimidad que tuvo que aplicar las vacunas en forma lenta (algo no deseado), a la espera del porcentaje que le corresponde de AstraZeneca y ante la posibilidad cierta de tener que anunciar que se había quedado sin dosis.
Pero ese no fue el único distrito en problemas, son varios los ministros que ya alertaron a sus respectivos gobernadores sobre la necesidad de obtener cuanto antes un mayor número de vacunas, dentro del porcentaje que les corresponde.
Saben que cuánto más se retrase la llegada masiva de vacunas mayor será la virulencia con que se expande el virus. Y mayor la presión de la sociedad, no solo por las dosis sino por una situación económica y social que se torna agobiante.
Con ese panorama, el Presidente obtuvo un fuerte respaldo a estos 9 días de fuertes restricciones, algo que fue leído como una victoria política, sobre todo en el kirchnerismo, a raíz de la resistencia de algunas mandatarios, empezando por Rodríguez Larreta, a las medidas que venía proponiendo la Casa Rosada.
De todas formas, el jefe de la Ciudad de Buenos Aires fue objetivo de fuertes críticas tanto en el discurso de Fernández como en los anuncios del bonaerense Axel Kicillof. Las clases presenciales fueron la bandera de esa lucha. Y en estos días habrá tregua. Después, como en todo, nada se sabe.
TN.com.ar
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.