Comenzó el confinamiento estricto en Capital y otros 8 departamentos de la provincia
Los departamentos de Capital, Cerrillos, Chicoana, La Caldera, Rosario de Lerma, Metán, Rosario de la Frontera, La Candelaria y Cachi se encuentran en alto riesgo epidemiológico y a partir de este domingo rige el confinamiento estricto por 9 días.
El presidente del COE provincial, Francisco Aguilar, informó en conferencia de Prensa que han observado en estos departamentos la duplicación del número de casos y un aumento en la internación de personas jóvenes entre 25 y 45 años, muchos de ellos con neumonía.
El secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, explicó que el DNU Nacional tiene vigencia hasta el 11 de junio diferenciado en dos etapas, una de confinamiento desde el 23 hasta el 31 de mayo y el fin de semana del 5 y 6 de junio y la otra etapa de restricciones por actividades.
De esta forma las medidas vigentes hasta el 31 de mayo son:
ACTIVIDADES ECONÓMICAS, INDUSTRIALES, COMERCIALES, DE SERVICIOS, CULTURALES, DEPORTIVAS, RELIGIOSAS, EDUCATIVAS, TURÍSTICAS, RECREATIVAS Y SOCIALES: sin presencialidad, en todos los casos que sea posible se deberán realizar las tareas bajo la modalidad de teletrabajo.
PERMANENCIA EN DOMICILIOS: las personas deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y artículos de necesidad en comercios esenciales y retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios.
SALIDAS DE ESPARCIMIENTO: podrán realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos al aire libre de cercanía, en horario autorizado para circular, y dando cumplimiento a las reglas de conducta generales y obligatorias. No es necesario tramitar permiso para circular para estas actividades.
ACTIVIDADES RECREATIVAS: no se podrán realizar reuniones de personas, ni concentraciones, ni prácticas recreativas grupales.
No se podrá circular fuera del límite del partido, departamento o jurisdicción del domicilio de residencia.
PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN: Desde las 18 horas hasta las 6 horas del día siguiente.
GASTRONOMÍA: sólo mediante delivery y take away.
TRANSPORTE PÚBLICO: quedan habilitadas para su uso las personas expresamente autorizadas para el desempeño de sus actividades (1), los casos especiales, atención de salud y vacunación.
PERMISOS: Todas las personas exceptuadas de la prohibición de circular deberán portar el “Certificado Único Habilitante para Circulación - Emergencia COVID-19”. Los desplazamientos de las personas exceptuadas deberán limitarse al estricto cumplimiento de la actividad autorizada.
Medidas para municipios en Mediano riesgo desde el 23 de mayo al 11 de junio
• Circulación restringida: entre 23 a 06 hs.
• Todas las actividades hasta las 22hs.
• Centros comerciales y supermercados con DNI (lunes, miércoles y viernes pares. Martes, jueves y sábados impar)
• Salones de eventos, incluidos peloteros y lugares de juegos, salones de eventos infantiles suspendidos.
• Educación: sistema presencial.
• Sector Público ejecutivo Provincial: turnos y burbujas / rotación horaria. Se invita a otros poderes.
• Deportes solo al aire libre. Se prohíbe tercer tiempo y público.
• Casinos y bingos suspendidos.
Te puede interesar
"Colapsó el Centro de Adopciones": rescataron 33 perros durante el Milagro, nueve más que en 2024
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
Milagro 2025: balance positivo de la Policía salteña
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
Construyen una alcantarilla para prevenir inundaciones en zona oeste de la Capital
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.