Salta20/05/2021

Alertan sobre pérdidas de oxígeno en el Anexo del Hospital Arenales

Héctor Ojeda García, secretario gremial de ASINPROSASA, aseguró que la habilitación de este espacio para pacientes covid “puso en evidencia la improvisación” de la medida. Hace una semana que la instalación de oxígeno presenta pérdidas, lo que significa un peligro para pacientes y trabajadores.

“La ampliación que se hizo para la provisión de oxígeno es relativamente nueva, pero el personal que allí trabaja nos alertó sobre pérdidas de este gas”, explicó – por Aries – el doctor Héctor Ojeda García, secretario Gremial de ASINPROSASA.

Según indicó, ayer la situación se exacerbó y produjo una drástica disminución del elemento; de hecho, puntualizó, el personal del lugar informó que las camas cinco y seis estaban comprometidas, sin embargo, las autoridades encargadas no dieron respuesta a la alerta. 

Antes de la pandemia, el número de pacientes que se internaban en el anexo era manejable, dijo el profesional; hoy, al ampliar la capacidad de camas, los profesionales  - y los recursos – se ven sobrepasados.

“Se están poniendo en evidencia las situaciones que venimos denunciando hace meses; empiezan a aparece las fallas propias de la improvisación”, disparó Ojeda.

Lo denunciado, destacó, no solo representa la pérdida de un recurso sumamente codiciado en el mundo en estos tiempos de pandemia, sino que constituye un verdadero peligro para pacientes y personal.

Concluyendo, el médico aseguró que, además, falta personal y movilidad. 

“Ayer estuve de guardia aquí en el Hospital del Milagro y, para trasladar un paciente hacia el anexo, tuvimos que esperar dos horas a que llegue la ambulancia. Nosotros damos la cara pero ¿cómo explicamos esta situación?”, cuestionó finalmente.

Te puede interesar

La Técnica N°2 explicó el cobro de $10.000 para el ingreso: “refrigerio y materiales”

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

Incendio en la Alcaidía: El Comité contra la Tortura abrió una investigación independiente

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

Hacinamiento en la Alcaidía: “El preso también es parte de la sociedad, y se tiene que hacer cargo”

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

Este miércoles habrá campaña de donación de sangre en el hospital Papa Francisco

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Vuelve la Feria Científica de la UNSa, se espera la visita de más de 2.000 estudiantes

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

Aprobaron dejar sin efecto la donación de un inmueble a favor de la Fundación Nueva Esperanza

Diputados dieron media sanción al proyecto que impulsa la acción. Se trata de un hogar de niños que funcionaba en Salvador Mazza y que fuera cerrado por denuncias de abusos y malos tratos en 2023.