“Una persona violenta con arma de fuego es muy potencialmente un femicida”
La ministra de la Mujer, Género y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta, visitó Salta con una amplia agenda de reuniones y visitas a instituciones afines a su área.
Luego de visitar el Polo Integral de Mujeres, mantuvo contacto con la prensa y señaló que “los femicidios y travesticidios, el fenómeno más extremo de la violencia y que más preocupa” y recordó que “el presidente de la Nación por el cual se creó el Consejo Federal de Femicidios”.
“Si no nos comprometemos de verdad, todos y todas en trabajar para la prevención de los femicidios, lo único que haremos año tras año es lamentar que las cifras no varíen”, dijo Gómez Alcorta y añadió que todos los gobernadores, incluso el de Salta y se integra con el ministro que tenga a su cargo Seguridad, Justicia y las materias de Género y también se invita a participar a los poderes judicial y legislativo.
Además destacó que el Ministerio Público de Salta fue el primero en firmar un convenio con el Ministerio de la Mujer de la Nación.
“En relación a las fuerzas de Seguridad, el Consejo Federal tiene lineamientos fundamentales para prevenir las violencias. Parte de esas medidas que promovemos es que existan procedimientos cuando un integrante de la fuerza tenga una denuncia aunque no sea judicial, es que se tomen medidas urgentes y que no vuelva a su casa con el arma. Una persona violencia, con arma de fuego, es muy potencialmente un femicida”, remarcó la funcionaria.
Te puede interesar
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Alerta en la ciudad de Salta: el riesgo de incendios forestales se eleva a extremo
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
Cargnello: “La Iglesia ha servido, quiere servir y servirá siempre a la humanidad”
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
Cargnello: “El Tiempo del Milagro nos enseña que es posible una sociedad distinta”
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
Monseñor Quintana pidió vivir el Milagro como tiempo de esperanza rumbo al Jubileo 2025
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Solemnidad de la Virgen del Milagro: la Iglesia advirtió sobre narcotráfico, corrupción y falta de trabajo
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.