Política17/05/2021

Límite de mandatos: "El actual período del Gobierno debería ser tomado como el primero"

Lo dijo el diputado provincial, Julio Moreno, quien es candidato a convencional constituyente para la reforma parcial de la Constitución de Salta

Julio Moreno, actual diputado provincial y candidato a convencional constituyente de Juntos por el Cambio +, se refirió a la reforma parcial de la Constitución. El legislador hizo hincapié en el límite a los mandatos y pidió que “el actual período del Gobierno sea tomado como el primero”, en caso de que Gustavo Sáenz busque una reelección.

En Hablemos de Política, por Aries, el diputado provincial, Julio Moreno, habló sobre la reforma constitucional y marcó la importancia de los puntos que se van a modificar, sobre todo el límite de los mandatos en cargos electivos, los organismos de control y los jueces de la Corte de Justicia. 

En primera instancia, Julio Moreno dijo que el bloque Ahora Patria envió un proyecto a la Cámara de Diputados para "crear una Fiscalía Anticorrupción". "Sería la encargada de investigar aquellas conductas que se consideren comprendidas en la Convención Interamericana Contra la Corrupción. Es un proyecto que vamos a tratar mañana, espero que nuestros colegas diputados estén de acuerdo, porque tenemos que buscar los mecanismos para prevenir, detectar y sancionar las prácticas corruptas", detalló Moreno. 

Por otro lado, el diputado provincial se refirió a la reforma parcial dela Constitución y destacó que "el actual período del Gobierno debería ser considerado como el primero", en caso de que el gobernador, Gustavo Sáenz, busque una eventual reelección. Otro punto de importancia que marcó Moreno es la Corte de Justicia. "Va a ser muy interesante buscar aportar con proyectos para lograr la independencia de los jueces de la Corte", finalizó.

Te puede interesar

Unidad Popular: “El rol de la oposición en Salta es muy débil”

Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.

La Justicia ratificó que CFK deberá seguir usando tobillera electrónica

La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.

Parra: “Hay una malestar general del interior por la falta de equidad”

El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.

El Gobierno buscará salvar el veto a las jubilaciones mientras Milei advierte que no aplicará ninguna ley

Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.

Patricia Bullrich volvió a criticar a Villarruel y la acusó de ser “cómplice del kirchnerismo”

La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.

“El equilibrio fiscal no se negocia”: Caputo respaldó el veto de Milei

El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.