El Mundo05/05/2021

Estados Unidos apoya la liberación de las patentes de las vacunas

"El Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra la Covid-19", aseguró la representante comercial estadounidense Katherine Tai.

El Gobierno de Joe Biden este miércoles apoyó la exención de las patentes de las vacunas contra el coronavirus, un pedido que hasta ahora las principales potencias del mundo y fabricantes de los inoculantes rechazaban en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"Se trata de una crisis sanitaria mundial, y las circunstancias extraordinarias de la pandemia de Covid-19 exigen medidas extraordinarias. El Gobierno cree firmemente en las protecciones de la propiedad intelectual, pero, en aras de poner fin a esta pandemia, apoya la exención de esas protecciones para las vacunas contra el covid-19", aseguró la representante comercial estadounidense Katherine Tai en un comunicado, citado por la agencia de noticias Sputnik.

"Estamos a favor de la exención en la OMC, estamos a favor de lo que los impulsores de la exención están tratando de conseguir, que es mejor acceso, más capacidad productiva y más dosis administradas", explicó también en una entrevista, publicada por el sitio de noticias Bloomberg.

 Estados Unidos cambió su posición en uno de los temas más sensibles en este momento de la pandemia, cuando unos pocos países -en general productores- concentran la gran mayoría de las dosis del mundo y el resto sufre de importantes retrasos en la producción y problemas en la logística para obtener suficientes vacunas para cumplir con sus metas de inmunización.

Justo este miércoles los embajadores de los países de la OMC reanudaron las discusiones sobre la propiedad intelectual de las vacunas contra el coronavirus, una iniciativa impulsada en principio por India y Sudáfrica, dos potencias regionales muy golpeadas por la pandemia, a la que se sumaron la mayoría de los Gobiernos de países de bajos y medianos ingresos, entre ellos Argentina.

"Los miembros deben compartir sus vacunas, aquellos que han pedido más de lo que realmente necesitan deben compartir con otros, ya sea a través de la instalación de Covax u otros mecanismos. Aquellos que tienen materias primas deben permitir que estas fluyan a través de las cadenas de suministro para que todos los que puedan fabricar puedan aprovecharlas", volvió a pedir hoy la directora de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.

Fuente: Télam.

Te puede interesar

Crece el escándalo por cientos de casos de abuso en la Iglesia católica suiza

Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.

Trump amenaza con deportar a Musk: "Tendría que regresar a Sudáfrica"

El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.

Murieron cuatro personas en Chile tras el vuelco de un colectivo argentino

El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.

Elon Musk amenaza a congresistas que voten a favor del proyecto de ley de Trump

"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.

Trump endureció las restricciones a Cuba y reforzó el bloqueo económico

El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.

Trump amenazó con retirar subvenciones a empresas de Elon Musk por críticas al plan fiscal

El presidente de EE.UU. advirtió que sin apoyo estatal, las compañías del multimillonario podrían cerrar, en respuesta a sus críticas contra el proyecto presupuestario.