Anonymous hackeó la página del ejército colombiano
También cambió la información del perfil del Ejército en la plataforma Wikipedia.
Desde el mediodía de este martes, la página web del Ejército Nacional de Colombia está caída. El colectivo Anonymous en Colombia se atribuyó el ataque cibernético a esta plataforma digital de la Fuerza Pública.
"#Anonymous Colombia retira la página oficial del Ejército Nacional de Colombia en rechazo a los asesinatos y hostigamientos presentados durante el paro nacional contra la reforma tributaria que presentó el gobierno de Iván Duque", indicaron en su cuenta de Twitter.
También, el grupo de hackers modificó la información que aparecía en el perfil del Ejército Nacional de Colombia en la enciclopedia web Wikipedia. Pero, posteriormente los datos fueron cambiados.
Desde la mañana de este martes el colectivo Anonymous ha anunciado ataques cibernéticos y filtraciones en lo que dicen es su manera de mostrar apoyo al paro nacional y las manifestaciones.
Más temprano, el grupo de hackers reveló correos y contraseñas de 168 miembros de las Fuerzas Armadas de Colombia. El grupo de hackers señaló al Ejército Nacional de crear "pánico asustando que la guerrilla mata, cuando son los mismos militares asesinando y masacrando a su pueblo".
Así mismo, desde la cuenta oficial de Anonymous a nivel global se publicó un trino sobre el tema, en donde indicaron que le "declaran la guerra" al gobierno del presidente Iván Duque por los hechos que se han registrado en los últimos días.
(Además: ONU acusa a policía de amenazas, agresiones y disparos)
El colectivo también señaló en sus redes sociales que no buscan "lastimar a nadie", porque esa no es su "forma de actuar". "Volvimos a Colombia por las injusticias generadas, es cierto que desaparecemos, pero cuando nos necesitan volvemos y aquí estamos", indicaron.
Y agregaron: "Lo único que queremos es justicia, nadie defiende a los ciudadanos, las Fuerzas Armadas los lastiman o los matan. El mundo necesita ser un lugar mejor, matar inocentes no es la solución".
El país lleva siete días de protestas y manifestaciones en diferentes ciudades y municipios del país, las cuales comenzaron en rechazo al proyecto de reforma tributaria que presentó el Gobierno Nacional a mediados de abril.
Dentro de las movilizaciones se han registrado graves hechos de violencia, en donde organizaciones internacionales de derechos humanos, como la ONU y Human Rights Watch, han denunciado uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía.
Según la Defensoría del Pueblo, 19 personas muertas en las protestas, hay 89 presuntas desapariciones de manifestantes y cientos de heridos.
Fuente: El Tiempo.
Te puede interesar
El príncipe de York renunció a sus títulos y honores en medio del escándalo por sus vínculos con Jeffrey Epstein
La decisión fue tomada en acuerdo con su hermano, el rey Carlos III. La renuncia se produjo una semana antes de que los reyes visiten al Papa en el Vaticano.
Prohibieron "Cien años de soledad" junto a otros 4.000 libros en EEUU
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
“Gracias por su apoyo firme”: María Corina Machado agradeció a Milei las felicitaciones por el Nobel de la Paz
“La libertad es el propósito más noble por el que vale la pena luchar”, aseguró la líder de la oposición en Venezuela y ganadora del galardón.
Hamas admitió demoras en la devolución de los cuerpos de rehenes
El grupo terrorista palestino comunicó que parte de los cadáveres está sepultada en túneles destruidos y bajo escombros, y acusa al gobierno de Netanyahu de impedir el acceso a maquinaria para recuperarlos.
Una bomba destruyó el auto de un reconocido periodista italiano
El ataque, ocurrido en Pomezia, dañó también el vehículo de su hija y la fachada de su casa; las autoridades investigan un posible vínculo con métodos mafiosos.
Zelensky se reunió con los principales fabricantes de armamento de Estados Unidos
Entre esas compañías está Raytheon, que fabrica los misiles de largo alcance Tomahawk. El mandatario volverá a pedir este viernes a Trump que permita a Kiev disponer de ellos para resistir la invasión rusa.